EspañaDuero prevé un crecimiento del 2,8% de la economía burgalesa en 2016

El informe sobre previsiones económicas de Castilla y León de EspañaDuero plantea un crecimiento del PIB de Burgos del 2,8

Las previsiones se mantienen en la media del conjunto de la comunidad y prolongan la tendencia de 2015

La entidad financiera EspañaDuero prevé un incremento de la economía burgalesa de alrededor del 2,8 por ciento a lo largo del próximo ejercicio. Esa es una de las principales conclusiones que se extrae de los datos provincializados del informe de previsiones económicas para Castilla y León, un estudio elaborado con periodicidad trimestral en el que, entre otras cosas, se destaca el mantenimiento de la tendencia alcista acumulada por la economía regional en los últimos tiempos.

La economía de Burgos mantendrá el mismo ritmo de crecimiento que en 2015

En este sentido, las previsiones de EspañaDuero indican que el crecimiento de la economía burgalesa será muy similar al planteado para el conjunto de la comunidad (un 2,8 por ciento), pero inferior al de varias provincias, como Salamanca (3,3 por ciento) o Segovia (3,2 por ciento). La nota positiva de este dato viene determinada por la solidez de la economía provincial, que en general suele aguantar mejor los envites. Así, Burgos será una de las pocas provincias de la comunidad que no verá frenado su crecimiento económico, sino que lo mantendrá en los mismos niveles que 2015.

Sea como fuere, el crecimiento estará ahí, como así lo ha estado durante el tercer trimestre de 2015, cuando Castilla y León se apuntó un crecimiento del 0,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) respecto al trimestre anterior, produciéndose un incremento interanual de la producción del 3,4 por ciento (tasa similar a la registrada en España atendiendo a la serie sin corregir de estacionalidad). Con estos datos sobre la mesa y a la espera de los datos del cuarto trimestre, los analistas de EspañaDuero estiman que 2015 cerrará con un crecimiento de la economía de la comunidad del 3,1 por ciento. 

Demanda interna y externa

Buena parte de las causas de este crecimiento vienen determinadas por el buen comportamiento registrado en la demanda interna, que ha crecido por quinto trimestre consecutivo, aunque su aportación al crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2015 se ha moderado dos décimas, hasta los 2,4 puntos porcentuales. Además, esa moderación se ha visto totalmente contrarrestada por el fantástico comportamiento registrado en el mercado exterior. Y es que, al contrario de lo acontecido en el conjunto del territorio nacional, en Castilla y León se ha incrementado el volumen de exportaciones.

Como consecuencia directa de esa tendencia, el empleo (medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo) ha aumentado un 2,2 por ciento en términos interanuales, frente al 2,9 por ciento anterior, creciendo la productividad aparente del factor trabajo algo más de un 1 por ciento entre julio y septiembre de 2015. A finales del tercer trimestre, la tasa de paro de Castilla y León se situó en el 16,6 por ciento, es decir, casi cinco puntos menos que en el conjunto del territorio nacional.