El Comité de Empresa denuncia 6 nuevos despidos en Kronospan
La decisión se ha comunicado en esta jornada y se ampara en motivos de carácter económico y técnico
La multinacional ha ejecutado más de 30 despidos desde que se hizo cargo de la antigua Interbon de Castañares
Los sindicatos aseguran que se acumulan numerosas bajas voluntarias por presiones de la dirección
El Comité de Empresa de Kronospan denuncia públicamente el despido de seis trabajadores de la factoría ubicada en Castañares. Según informan a través de una nota de prensa, la dirección de la multinacional les ha comunicado su “voluntad” de proceder a dichas rescisiones de contrato a lo largo de la jornada del viernes, en lo que el Comité de Empresa considera una nueva “vuelta de tuerca” a la política laboral de Kronospan.
Y es que los sindicatos recuerdan que la multinacional ha ejecutado más de 30 despidos, los últimos en julio de 2015, desde que adquirió la antigua Iternbon. De este modo incumpliría los compromisos adquiridos cuando el Juzgado de lo Mercantil autorizó dicha compra, ante la situación de concurso de acreedores en la que se encontraba Interbon. Kronospan se comprometía a hacerse cargo de la factoría, manteniendo el 100 por cien de la plantilla y la actividad productiva, con las inversiones previstas.
El Comité considera “demagógico y engañoso” motivar estos despidos en causas técnicas y económicas, “mientras la empresa fomenta las horas extraordinarias” y habiéndose sobrepasado “con creces” el topo máximo legal por trabajador desde el inicio de l actividad, insiste. Además, los sindicatos recuerdan que estos despidos se suman al “gran número de bajas voluntarias” que se han producido, aseguran, como consecuencia de la “gran presión ejercida sobre los trabajadores por parte de la multinacional”.
Penalización
Para los representantes sindicales, Kronospan “penaliza” a sus trabajadores por las pérdidas que ha generado, a su opinión, “una mala planificación de inversiones”. Igualmente, el Comité critica que la empresa no tenga en cuenta los “grandes esfuerzos” que ha realizado la plantilla en los últimos años. Recuerdan que se aceptó una bajada salarial media del 12 por ciento, así como un aumento de la jornada laboral anual en 7 días, con el objetivo de “ayudar” a la multinacional a implantarse en Burgos.
Por todo ello, el Comité de Empresa reclama a las administraciones públicas “mayor implicación” con la plantilla de trabajadores. Al mismo tiempo, piden que se exijan garantías de mantenimiento del empleo a cabo de las ayudas que se conceden, o se piensan conceder, para proyectos de ampliación y mejora industrial. En concreto, las exenciones de impuestos por parte del Ayuntamiento para o el apoyo a eventos empresariales desde la Junta de Castilla y León.