Castilla y León cerró 2015 batiendo todos sus récords turísticos

La comunidad registró un total de 6.820.136 viajeros en 2015, lo que supone un incremento del 9,33 por ciento respecto a 2014

También creció el número de pernoctaciones hasta alcanzar 11.477.860

El turismo rural y el visitante extranjero crecen por encima de la media

Castilla y León cerró 2015 batiendo todos sus récords turísticos Herrera visitando el stand de Burgos en Fitur. Jcyl

Satisfacción. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha querido poner en valor hoy los buenos datos turísticos registrados en 2015, durante el cual, la comunidad batió todos sus récords. En total, a lo largo de los últimos doce meses, 6.820.136 viajeros visitaron la comunidad, lo que supone un incremento interanual del 9,33 por ciento., según los datos que maneja la propia Junta. Pero es que, además, este incremento se ha trasladado también al número de pernoctaciones, que han crecido un crecido un 8,97 por ciento hasta alcanzar un total de 11.477.860. En ambos casos, se trata de las mejores cifras registradas en la comunidad desde que existe la serie histórica.

Con estos datos sobre la mesa, Herrera ha querido destacar la “importancia” del sector para la economía de la comunidad. Actualmente, el turismo representa alrededor del 10 por ciento del PIB regional y mantiene un constante crecimiento, con un incremento de más de un 12 por ciento en el total de alojamientos turísticos en los últimos cuatro años y más de un 11 por ciento en la oferta de restaurantes en las mismas fechas (2011-2015).

Este incremento de actividad empresarial turística se traduce en ingresos para el sector y, de igual forma, en creación de empleo. En este sentido, los ingresos generados por los turistas en Castilla y León han aumentado un 4 por ciento en el año 2015, creciendo también un 1,5 por ciento el gasto medio diario por persona y noche, y un 1,3 por ciento el gasto medio por persona en el total del viaje.

En cuanto a la creación de empleo en el sector turístico, en el año 2015 la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en Castilla y León cerca del 2 por ciento. Además, el mes de julio de 2015 se registró el dato más alto de afiliación de toda la serie histórica con 72.287 afiliados en este sector.

Turismo internacional

Sin duda, uno de los grandes motores del crecimiento es la buena tendencia acumulada en el ámbito del turismo extranjero, que el pasado año marcó otro récord absoluto, con 1.470.656 viajeros, lo que supone un incremento del 10,72 por ciento con respecto a 2014, avalando así el importante impulso de internacionalización de la oferta turística que se está desarrollando en la Comunidad. Unos datos internacionales que crecen hasta el 30,76 por ciento en viajeros y el 15,98 por ciento en pernoctaciones en alojamientos de turismo rural.

Igualmente, en el ámbito del turismo rural, el año se cierra con cifras nunca registradas, alcanzando los 934.845 viajeros, un 11,70 por ciento más que en el año 2014, con un incremento del 12,14 por ciento en las pernoctaciones (1.919.952). Un destacable crecimiento en el turismo rural que no sólo se ha experimentado en lo cuantitativo, sino también en lo cualitativo, con un 86 por ciento de alojamientos de turismo rural que se han adaptado a la nueva normativa de turismo rural.

Con esta iniciativa, la Junta destaca que Castilla y León ha sido pionera en establecer una categorización del turismo rural, de manera oficial y reglada, consiguiendo datos que demuestran la profesionalización del sector, que ve en el turismo un elemento generador de actividad económica y de empleo, y, asimismo, apuesta con un firme compromiso por la calidad en la oferta, valores por los que se sigue apostando con la ayuda de la actividad formativa dedicada a los recursos humanos de este tipo de turismo, a través del Plan de Formación 2016-2019.

Por meses

Por su parte, el año 2015 ha dejado cifras históricas en determinados periodos, como resultado de los esfuerzos de promoción y comercialización turística. Así, en los meses de verano -julio y agosto- se registraron los mejores datos de la serie histórica, con incrementos del 5,26 por ciento de viajeros y 5,21 por ciento de pernoctaciones. De igual forma, la Semana Santa 2015 fue la mejor de los últimos 15 años en cuanto a datos turísticos y es destacable el crecimiento por encima de la media nacional en algunos indicadores, como los viajeros en alojamientos hoteleros en el periodo enero-noviembre (7,84 por ciento en Castilla y León frente a un 5,99 por ciento en el resto de España) y las pernoctaciones (8,70 por ciento en Castilla y León frente a un 4,25 por ciento en el conjunto del país).