474 parados capitalizaron sus prestaciones en 2015 para crear negocios

Un total de 474 parados burgaleses capitalizaron sus prestaciones por desempleo en 2015 para poner en marcha sus propios negocios

La mayoría se dieron de alta en el régimen de autónomos, pero también se crearon varias sociedades cooperativas, laborales y mercantiles

Un total de 474 parados burgaleses capitalizaron durante el pasado ejercicio su prestación por desempleo para poner en marcha sus propios negocios. Según los datos hechos públicos esta mañana por la Asociación de Autónomos de Burgos (CEAT Burgos), durante el 2015 se capitalizaron un total de 2.564.071 euros de prestaciones, y cada desempleado invirtió una media de 5.500 euros para crear sus propias empresas.

En total, en 2015 se capitalizaron 2.564.071 euros de prestaciones por desempleo para crear nuevos negocios

Con ese dinero se generaron sociedades cooperativas, sociedades laborales y sociedades mercantiles, pero, sobre todo, empresas individuales. Vamos, que la mayoría de los desempleados que capitalizaron sus prestaciones las destinaron a comenzar su actividad como autónomos. En total, fueron 447 trabajadores los que optaron por esta opción, dos de ellos en condición de discapacitados. De todos ellos, la mayoría usó la capitalización para invertir en equipamientos (301), aunque muchos la usaron para sufragar los costes vinculados a las cotizaciones a la seguridad social (144). Por su parte, gracias a la capitalización se generaron 14 sociedades laborales, 12 sociedades cooperativas y una sociedad mercantil. 

Por meses, destaca la actividad registrada en marzo, cuando se capitalizaron un total de 54 prestaciones por valor de 233.101 euros, siendo septiembre el mes con menor actividad, con 27 capitalizaciones por valor de 109.108 euros. Sin embargo, la coincidencia en noviembre de varios procesos de creación de sociedades cooperativas hizo que se batiera el récord particular de montante económico, alcanzando capitalizaciones por valor de 353.355 euros.

El presidente de CEAT Burgos, Raúl Rica, ha expresado su satisfacción por estos datos, que a su juicio demuestran que las vocaciones empresariales aumentan en Burgos, una provincia con un tejido empresarial fuerte gracias, sobre todo, a las pymes y micropymes lideradas por empresarios autónomos.

Medida flexible

La capitalización de la prestación por desempleo es una medida para fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo a través del abono del valor actual del importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo, para las personas beneficiarias que pretendan: incorporarse de forma estable como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales ya constituidas o constituirlas, aunque se haya mantenido un vínculo contractual previo con ellas; desarrollar una actividad como trabajadores autónomos; destinar el importe a realizar una aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva constitución o constituida en un plazo máximo de 12 meses anteriores a la aportación, siempre y cuando se vaya a poseer el control efectivo de la sociedad, se vaya a ejercer en ella una actividad profesional y se produzca un alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.