Se publica el concurso para el nuevo operativo de vuelos en Villafría
El BOP publica el anuncio de licitación más de un mes después de que se acordase en el Consorcio de Promoción
Se busca una empresa dispuesta a volar a Barcelona, al menos cinco veces por semana, con horarios razonables
A cambio recibirá una subvención de 600.000 euros al año, mediante un contrato de dos años y prorrogable
Con más de un mes de retraso, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica hoy el concurso para la contratación del nuevo operativo de vuelos para el Aeropuerto de Burgos. El pliego de condiciones, acordado entre Partido Popular y Ciudadanos en la reunión del consejo del Consorcio de Promoción del 14 de diciembre, se basa en una oferta de línea regular a Barcelona con al menos cinco servicios semanales y horarios razonables. Es decir, se busca que el primer vuelo del día salga a primera hora de la mañana, recibiendo su regreso a última hora de la tarde.
A cambio, la empresa que apueste por retomar la actividad comercial en Villafría recibiría hasta 1,2 millones de euros, a modo de subvención, y a razón de 600.000 euros anuales. Dinero que sale de la suma de las aportaciones del Ayuntamiento y la Diputación (150.000 euros cada una por año) y los remanentes del Consorico. El contrato tendría una vigencia de dos años, prorrogable por otros dos, y, en teoría, el nuevo operativo iba a empezar a funcionar a partir de marzo. Sin embargo, el retraso en la licitación del mismo va a hacer muy difícil cumplir con ese objetivo.
“Veremos si esa cantidad es lo suficientemente atractiva para que acudan empresas”
Sin embargo, la portavoz municipal, Gema Conde, ha asegurado que “es muy difícil aventurar qué va a suceder”. Desde el Consorcio van a intentar agilizar al máximo la tramitación, porque “se ha producido un retraso que en ningún caso es querido”, ha insistido. Y, mientras, “veremos si la cantidad planteada es suficiente”, es decir, si alguna empresa estaría interesada en volar desde Burgos a cambio de esa subvención de 600.000 euros anuales. De momento, nadie se ha puesto en contacto con el Consorcio para mostrar su interés en participar en el concurso, según Conde.
Disfunciones
Un retraso que, como informaba a principios de esta semana el Diario de Burgos, se ha debido a cuestiones administrativas, pero también de dejadez política. Sin gerente en el Consorcio, los trámites se ralentizan. Ha costado redactar las bases del concurso y, una vez que la Diputación disponía del documento para realizar el correspondiente anuncio en el BOP, no se sabía quién debía hacerse cargo del pago de los 68 euros que cuesta el mismo. Finalmente, ha sido la Institución Provincial la que ha pagado el dinero para desbloquear un concurso que era, y si sigue siendo, prioritario para salvar al Aeropuerto.
Y es que la infraestructura de Villafría, después de la crisis de León Air y tras la suspensión de la ruta a Barcelona de Air Nostrum, se ha quedado en nada. El Aeropuerto cerraba el 2015 con un descenso del 58 por ciento en el número de viajeros, con 8.986 usuarios. Se trata de la tercera peor caída de la red AENA, posicionando a Villafría entre los diez aeropuertos de toda España con menor número de pasajeros, al nivel de destinos como Albacete, Huesca-Pireneos o Córdoba. Por descontado, el de Burgos es la infraestructura aérea que peor funciona en Castilla y León.