Imagina quiere unos presupuestos “ajustados”, pero de “efecto multiplicador”

La formación ciudadana quiere reducir el “gasto basura” y apostar por proyectos que sean respaldados por subvenciones de la Unión Europea

Al Equipo de Gobierno le pedirán atajar el problema con la deuda de los consorcios y que expulsen a Fernando Gómez de su grupo

En pro de la transparencia, el presupuesto diseñado por Imagina se puede consultar en una web creada para la ocasión

Imagina quiere unos presupuestos “ajustados”, pero de “efecto multiplicador” Blanca Guinea y Raúl Salinero presentaron las propuestas de Imagina Burgos. IAC

Imagina Burgos ya tiene presupuesto y, sobre todo, números concretos, de lo que para ellos tienen que ser las líneas maestras de la economía municipal para 2016. La formación multicolor ha trabajado durante las últimas semanas, mediante asambleas ciudadanas, en confeccionar un documento que se sustenta sobre tres máximas: generar empleo digno y promocionar el empleo público, garantizar derechos sociales y participación y transparencia.

Sin embargo, antes de tomar decisiones presupuestarias concretas, Imagina Burgos insiste en conocer la deuda real que pesa sobre el Ayuntamiento, teniendo en cuenta las dos losas que pesan sobre las obligaciones municipales, como son los consorcios del Desvío del Ferrocarril y el de Villalonquéjar.

El reajuste de los gastos municipales permitiría ahorrar cinco millones de euros

Raúl Salinero, portavoz de la formación, ha desgrado esta mañana las propuestas presupuestarias para 2016, partiendo de un ahorro inicial de cinco millones de euros. Esta cifra estima una ejecución presupuestaria incompleta, la cual, según datos del pasado año, será de 3,8 millones de euros. Por otro lado, Imagina Burgos quiere acabar con lo que ellos denominan “gasto basura” y el que estiman en 1,2 millones de euros.

Al ahorro generado, Imagina Burgos quiere sumar su gran baza, buscar el respaldo de subvenciones europeas para conseguir un “efecto multiplicador”, ha asegurado Salinero. Con ese objetivo se articularían ciertos proyectos que son apoyados por políticas europeas. En este sentido, destaca el proyecto de consolidación del cinturón verde de la ciudad, presupuestado en 700.000 euros. Según Salinero, esta ejecución podría recibir una subvención, por parte del programa ‘LIFE’ de la Unión Europea, de hasta cinco millones de euros.

Otros proyectos que podrían ser respaldados por fondos europeos son el de alumbrado público, la recuperación de zonas urbanas degradas o Acciones Innovadoras Urbanas que se centrarían en el entorno de Villímar, por su peculiar fisionomía.

En cuanto a las propuestas puramente municipales, Imagina Burgos quiere mantener el respaldo de 1,1 millones de euros previstos para acometer la primera fase del Plan Polígonos Industriales y los 700.000 euros del Centro Logístico de Villafría. Además, la formación multicolor destina un millón de euros para la mejora de edificios municipales, centrando su atención en los centros cívicos y la Escuela Infantil Río Vena, así como 500.000 euros para dotaciones en Instalaciones Deportivas.

Para actualizar la flota de autobuses, de vehículos policiales y de Bomberos, Imagina prevé un gasto de 1.400.000 euros, cantidad con la que se pretende recuperar la titularidad pública de los autobuses urbanos (1M€), adquirir nuevos coches patrulla (130.000€) y sumar un vehículo forestal al Parque de Bomberos (279.500€).

Transparencia

Toda esta información, en versión resumida y también ampliada, se encuentra en una página web diseñada para la ocasión. La finalidad de Imagina Burgos es seguir predicando con el ejemplo y ofrecer la transparencia de su funcionamiento, de la misma forma que la demandan de los entes públicos.