Exigen aplazar la decisión sobre Garoña hasta la formación del nuevo Gobierno
Las organizaciones ecologistas y los partidos contrarios a la energía nuclear exigen al CSN que aplace la decisión sobre Garoña a la formación de un nuevo Gobierno
Temen que el Ejecutivo en funciones de Rajoy conceda la licencia de reapertura
La decisión sobre la posible continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña la debería tomar, en todo caso, el próximo Gobierno. Así al menos lo entienden las organizaciones ecologistas y los partidos contrarios a su reapertura, que de un tiempo a esta parte vienen denunciando el que a su juicio es un movimiento predeterminado del Consejo de Seguridad Nuclear para acelerar la decisión antes de la formación del nuevo Gobierno.
El CSN aplazó ayer el debate sobre varios expedientes relativos a la solicitud de Nuclenor
Ayer mismo, el pleno del organismo nuclear pretendía analizar y debatir varios expedientes vinculados a la solicitud de prórroga de actividad de la planta del Valle de Tobalina. Sin embargo, la decisión en torno a esos expedientes acabó quedándose sobre la mesa y siendo aplazada para una futura reunión, un encuentro en el que, a pesar de todo, los representantes de diferentes organizaciones temen que el proceso reciba un impulso.
En este sentido, responsables de Greenpeace han exigido al CSN que paralice el debate sobre la solicitud de Nuclenor a la espera de la formación de un nuevo Gobierno y, por ende, de una renovación del pleno del organismo regulador. Y es que, a pesar del resultado de las últimas elecciones generales, el Consejo de Seguridad Nuclear sigue estando totalmente dominado por el PP, que nombró a tres de los cinco consejeros durante la última legislatura.
“El pleno del CSN, sin unanimidad, está permitiendo que el ministro de Industria del Partido Popular pueda conceder una licencia a Garoña. Así, Iberdrola y Endesa podrán exigir lucro cesante si el próximo Gobierno decidiera cerrarla. El Parlamento debe impedir el expolio de la hacienda pública que se está tramando por parte del Gobierno en funciones”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace.
También Imagina
En la misma línea se han manifestado hoy mismo los responsables Imagina Burgos, que a través de un comunicado de prensa han reclamado al CSN que “aplace la decisión” sobre la continuidad o cierre de la central de Garoña “hasta la formación de un nuevo Gobierno”. Desde la formación multicolor temen que el “secretismo” con el que está actuando el organismo regulador sea una declaración de intenciones que demuestre “las intenciones de dar luz verde a los informes relacionados”.
A su juicio, esta maniobra resulta “inaceptable”, por cuanto que hipoteca al próximo Ejecutivo. No en vano, si el CSN dice que Garoña cumple los requisitos para seguir operando hasta 2031 y el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy ratifica su continuidad, una hipotética orden de cierre por parte de un Ejecutivo menos próximo a la energía nuclear podría implicar la posibilidad de solicitud de indemnizaciones millonarias para Nuclenor.
Apoyo del PP
Sea como fuere, el PP continúa manteniendo su postura. Esta misma mañana, el todavía ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, ha asegurado durante una entrevista en Los Desayunos de TVE que la intención del Gobierno de Rajoy es “dar luz verde” a la reapertura de la central “si se cumplen todas las condiciones que se establecen desde el punto de vista de la seguridad nuclear de las inversiones” que tiene que hacer Nuclenor para obtener la licencia.