UPA-COAG pide reunión “urgente” de la mesa de seguimiento del Plan del Lobo

La organización ha remitido una carta al consejero de Medio Ambiente solicitando una convocatoria inmediata

Insiste en que el crecimiento sin control de la población de lobo puede tener consecuencias “irreparables”

A las pérdidas económicas de los ganaderos se sumaría el peligro de invasión de calzada y accidente

La Alianza UPA-COAG ha registrado esta mañana una carta pidiendo al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, que convoque con carácter de urgencia la mesa de seguimiento del Plan de Control y Gestión del Lobo en Castilla y León. La organización profesional insiste en que los continuos ataques del lobo a explotaciones ganaderas de la región, y que en la provincia de Burgos se concentran principalmente en La Demanda, exigen de “medidas eficaces y valientes” por parte de la Administración Regional, y deben aplicarse de manera urgente.

UPA-COAG denuncia una presencia cada vez mayor del lobo en la comunidad, lo que puede traer consecuencias “irreparables”, no sólo desde el punto de vista económico. Y es que “cualquier invasión de animales en carreteras provocada por las “lobadas” puede llegar a ocasionar un serio peligro para la integridad física de los propios conductores”, aseguran, al margen de la situación de “indefensión” en la que se encuentran los ganaderos. Luchan en solitario contra unos ataques que merman sus rebaños y generan importantes pérdidas en sus explotaciones.

Una ruina

Cada ataque del lobo se salda, además de con un número determinado de ovejas y corderos muertos, con otros muchos animales heridos y traumatizados que, a corto y medio plazo dejan de ser productivos. Además, los ganaderos están preocupados porque los ataques de los cánidos se están produciendo en zonas con presencia humana, naves y corrales, lo que demuestra que están perdiendo el miedo al hombre. Una realidad que se ha dado recientemente en la provincia burgalesa, en La Demanda, donde existe una importante población de lobos, que crece sin control, aseguran desde UPA-COAG.

Por todo ello, el colectivo profesional espera “actuaciones urgentes y eficaces” por parte de la Junta, confiando en que “nos expliquen detalladamente las decisiones que tomarán”. De lo contrario, la Alianza por la Unidad del Campo estudiará la posibilidad de emprender otro tipo de “medidas de presión, para conseguir lo que en las mesas de negociación ha sido imposible de concretar”. Y es que los ganaderos insisten en que se puede proteger al lobo sin que ello suponga convertir en una empresa “ruinosa” la actividad ganadera.