Santos exige saber el estado de la renegociación de la deuda de los consorcios
El concejal considera necesario saber si se ha cerrado un acuerdo de reestructuración de la deuda y cuánto tendrá que aportar el Ayuntamiento en 2016
Desde el PSOE aseguran que sin esos datos es “ridículo” hablar de un presupuesto, recordando que las obligaciones municipales ascienden a 40 millones este año
Fernández Santos plantea que, una vez resuelto el problema con los consorcios, el Consistorio debería solicitar un crédito de 9 millones para inversiones
El Grupo Municipal Socialista quiere saber cuál es la cantidad exacta que tendrá que aportar el Ayuntamiento de Burgos, en este 2016, para abonar intereses y amortizaciones de las deudas de los consorcios del Desvío Ferroviario y Villalonquéjar. La formación considera “necesario” saber si las negociaciones con las entidades bancarias con las que se tienen suscritos los créditos ya se han cerrado y si, por tanto, los 7 millones de euros recogidos en el borrador de presupuestos del Equipo de Gobierno son “suficientes” para hacer frente a esas obligaciones.
De lo contrario, Antonio Fernández Santos considera “ridículo” que se hable de presupuestos, cuando aún pende sobre el Ayuntamiento la “espada de Damocles” de la deuda de los consorcios. Y es que, tras los acuerdos firmados hace un par de años por el Consistorio, que aplazaban el pago de las amortizaciones de 2014 y 2015 hasta 2016, las arcas municipales se enfrentan a tener que abonar este año casi 40 millones sólo en el Consorcio del Desvío, sumando esas amortizaciones retrasadas, las correspondientes a 2016 y los intereses de los créditos.
“Eso es imposible”, insiste el concejal socialista, porque “el Ayuntamiento no tiene capacidad” económica para afrontar ese pago. Y si eso ocurre, el consorcio se disolvería en marzo, obligando al Consistorio a tener que asumir en solitario sus más de 166 millones de euros de deuda. Así que, lo prioritario para Fernández Santos es saber cómo van las conversaciones con Caixabank, Dexia e Ibercaja, si se ha cerrado una renegociación de la deuda y, en ese caso, cuál es la cantidad que tendrá que abonar el Ayuntamiento este año, y los siguientes.
Sin renegociación, la aportación de 2016 al Consorcio del Desvío es de 40 millones de euros
Sin esos datos, hablar de presupuestos “es hacer el ridículo”, asegura el socialista. “El resto es engañarnos”, insiste. Y es que si se presupuestan 7 millones de euros, como plantea el PP, y luego la cantidad es mayor, o tienen que afrontarse esos 40 millones, de nada habrá servido cerrar un proyecto para 2016. Para Antonio Fernández Santos la solución pasa por una re-estructuración de la deuda, alargando en el tiempo el pago de amortizaciones e intereses, estableciendo unas cantidades que anualmente el Ayuntamiento pueda “asumir”.
Crédito propio
Los socialistas hablan de entre 7 y 10 millones de euros al año, comprometiéndose además a destinar todo el dinero que se pueda conseguir de la venta de parcelas, tanto en Villalonquéjar como en el Desvío Ferroviario, a amortización directa de capital. Y cuando esté resuelto el problema de los consorcios, entonces, el Ayuntamiento podría embarcarse en una nueva aventura, la solicitud de un crédito propio para acometer inversiones. Es la propuesta sobre la que se asienta la alternativa presupuestaria que los socialistas van a presentar al resto de los grupos municipales.
Antonio Fernández Santos insiste en que la situación económica del Consistorio es “propicia”, incluso “idónea”, para solicitar un crédito, de alrededor de 9 millones de euros. El concejal insiste en que hay que “tener la valentía” de plantear esta propuesta, porque la Institución Local “tiene capacidad de endeudamiento”, siempre y cuando no tenga la “espada de Damocles” de los consorcios. Una capacidad que se debería destinar para “revitalizar” las inversiones municipales, cubriendo las necesidades y demandas de los ciudadanos, insiste.