Castilla y León unifica las condiciones laborales de los supermercados
Un total de 539 trabajadores se beneficiarán en Burgos, según CCOO, de las nuevas condiciones de un convenio “positivo y beneficioso en su conjunto”
El salario base en Burgos se incrementará de media un 5,91 por ciento
Se han regulado mejor las condiciones de trabajo en domingos
El nuevo convenio colectivo para medianas superficies comerciales mejorará las condiciones de trabajo de un total de 539 trabajadores en la provincia de Burgos. Así al menos lo defienden los responsables de Comisiones Obreras, que esta mañana han presentado en sociedad las principales características de un acuerdo que consideran “bueno” y que implica dar un paso hacia adelante a respecto de los anteriores.
Luis Sáez insiste en que las negociaciones “no han sido fáciles” y critica la actitud mostrada por UGT
Luis Sáez, responsable del área de Servicios del sindicato en el ámbito regional, ha querido felicitarse por la capacidad del sindicato para conseguir la firma del acuerdo con la patronal tras unas negociaciones que “no han sido fáciles”. Y no lo han sido por varios factores. En primer lugar, por la disparidad de condiciones laborales planteadas en cada una de las provincias de la comunidad; en segundo lugar, porque implica unas “mejoras sustanciales” en diferentes aspectos en un sector “muy complicado”; y en tercer lugar, porque las negociaciones se han desarrollado en los últimos meses de manera prácticamente uniltareal con la patronal, ya que “UGT se levantó de la mesa en octubre y no ha vuelto”. Esa ausencia, unida a las posteriores críticas al acuerdo planteadas por los responsables de la Unión General de Trabajadores, ha sentado muy mal en CCOO, que ha censurado su actitud, tildándola de “vergonzosa”.
Sea como fuere, el convenio ya está firmado y tendrá plena vigencia durante los próximos cuatro años. En líneas generales, el mayor cambio respecto a las condiciones actuales de los trabajadores del sector (unos 5.200 en toda la comunidad) pasa por la “unificación” de criterios. Hasta ahora, las condiciones laborales se regían por acuerdos provinciales de muy diferente entidad, lo que a la postre implicaba desviaciones en el sector. Así, el primer reto de la mesa de negociación pasó por establecer condiciones comunes para las nueve provincias, y hacerlo, además, tomando como referencia las tablas salariales más altas en cada una de las categorías.
Eso supone que aquellos trabajadores con peores condiciones dentro de su categoría verán cómo su salario base se incrementa hasta un 12 por ciento para igualarse a las tablas salariales más altas, que en todo caso se han garantizado un incremento mínimo del 1 por ciento anual. En este sentido, Sáez ha explicado que “de media”, los 539 trabajadores del sector en Burgos disfrutarán de un incremento “medio” del salario base de un 5,93 por ciento.
Otros “logros”
Al margen de ese acuerdo, el convenio también recoge otros “logros”, como son el incremento de dos días de vacaciones en detrimento de la desaparición de un día de asuntos propios que apenas se venía utilizando. De esta forma, los trabajadores del sector disfrutarán de 33 días de vacaciones, en vez de 31, de los que además se podrá sacar más provecho. Y es que, la reorganización de los periodos vacacionales (20 días en verano y 13 en invierno) permitirá solaparlos con otros cuatro domingos, por lo que las vacaciones efectivas serán de “cinco semanas”, según Sáez.
Mención aparte merecen los acuerdos en torno a los pluses, que finalmente han sido unificados en tres para toda la comunidad, a la antigüedad, a las horas extraordinarias o al horario y días de apertura. A partir de ahora, por ejemplo, los trabajadores que acudan a su puesto de trabajo los domingos de apertura, lo harán de forma “voluntaria” y cobrando, en todo caso, 12,35 euros la hora. En definitiva, un “convenio positivo y beneficioso en su conjunto para los trabajadores”, ha asegurado Sáez.