Villalbilla y Villagonzalo depurarán sus aguas en Burgos por Semana Santa

Se firma un convenio de colaboración a tres bandas por el que la ciudad prestará su servicio de EDAR a ambos municipios

Villalbilla y Villagonzalo pagarán la tasa de depuración, junto con el consumo de agua potable, y se encargarán del mantenimiento del colector

El Ayuntamiento firmará en los próximos meses convenios similares con los municipios afectados por los nuevos colectores de Ubierna y Vena

Villalbilla y Villagonzalo depurarán sus aguas en Burgos por Semana Santa Los alcaldes han firmado el convenio en presencia de Rico. JAQ

Los ayuntamientos de Burgos, Villalbilla y Villagonzalo-Pedernales han suscrito esta mañana un convenio de colaboración que permitirá a los dos municipios del alfoz depurar sus aguas residuales en la EDAR de la capital. Se trata “un acuerdo de vecindad importante”, ha asegurado el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, que beneficiará a alrededor de 3.000 vecinos, unos 1.300 de Villalbilla y otros 1.700 de Villagonzalo, además de a numerosas empresas de los polígonos industriales de ambas localidades. Y es que, hasta ahora, sólo el polígono de Monte de la Abadesa, a caballo entre Burgos y Villagonzalo, depuraba sus aguas en la capital.

Una colaboración permitirá “cerrar el ciclo del agua” en Villalbilla y Villagonzado, dado que estas localidades se abastecen desde hace tiempo con agua potable de Burgos. Además, la depuración de aguas en la EDAR es posible gracias a la ampliación acometida en la infraestructura, que se encuentra al 99,7 por ciento de ejecución, pudiendo estar en pleno funcionamiento en aproximadamente tres meses, ha asegurado Lacalle, una vez concluyan las obras pendientes (los accesos a la EDAR y la conexión de la línea de fangos) y finalicen las pruebas.

La EDAR se encuentra ejecutada al 99,7 por ciento y entrará en servicio en los próximos meses

Villalbilla y Villagonzalo-Pedernales, en colaboración ACUAES, están acometiendo las obras de construcción del colector Arroyo de las Fuentes, que enlazará con la EDAR burgalesa antes de Semana Santa. Se trata de un proyecto de alrededor de 4 millones de euros, de los que el 80 por ciento se financian con fondos europeos, y el 20 por ciento restante lo asumen los propios ayuntamientos. Una infraestructura cuyo mantenimiento correrá también a cargo de los municipios, que pagarán mensualmente la tasa de depuración junto con el consumo de agua potable, siguiendo los criterios marcados por Aguas de Burgos.

El primero

Desde la Diputación Provincial, César Rico ha recordado que el Presupuesto 2016 cuenta con una partida de 500.000 euro destinada específicamente a abastecimiento y depuración de aguas en el Alfoz de Burgos. Se colaborará “humildemente” con los ayuntamientos para la construcción de los colectores, pero también para su mantenimiento. Una ayuda que no sólo se circunscribe a Villalbilla y Villagonzado, dado que en los próximos meses Burgos firmará convenios similares con los municipios afectados por los colectores de Ubierta y Vena.

Y es que la ampliación de la EDAR  incluye también la construcción de nuevos emisarios que permitirán la depuración de aguas residuales en la capital a Merindad de Río Ubierna, Quintanilla-Vivar, Sotragero y Quintanadueñas, así como a Rubena y la zona industrial anexa. Rico ha agradecido la colaboración tanto al Ministerio de Medio Ambiente, que a través de ACUAES y con fondos europeos financia las obras, y al Ayuntamiento de Burgos, que facilita que los municipios del alfoz puedan disfrutar del agua de calidad de la ciudad y, al mismo tiempo, depurar en su EDAR.