‘El Bola’ inaugura mañana el ciclo de cine social y documental de Foro Solidario

La película de Achero Mañas, protagonizada por Juan José Ballesta, se proyectará a las 19:30

El ciclo incluye ‘La vida es bella’, ‘La herida’, ‘Bailar en la oscuridad’ y ‘Abderrahmane Sissako Timbuktu’

‘El Bola’ inaugura mañana el ciclo de cine social y documental de Foro Solidario Juan José Ballesta protagoniza 'El Bola'. BC

El Foro Solidario acoge mañana miércoles, a las 19:30, la proyección de la película ‘El Bola’, dirigida por Achero Mañas, con la que se abre un nuevo ciclo de cine social y documental que ha organizado la Fundación Caja de Burgos. Ganadora de cuatro premios Goya en 2001, entre ellos el de mejor película, ‘El Bola’ narra la historia de Pablo (Juan José Ballesta), un niño de 12 años que vive en uno de los barrios más desfavorecidos de Madrid.

Pablo no tiene muchos amigos y su vida en casa no es feliz, pues su padre Mariano (Manuel Maron) le pega bastante a menudo y su madre Aurora (Gloria Muñoz) no sabe qué hacer con él. En ese contexto aparece  Alfredo (Pablo Galán), un chico que ha llegado nuevo a la ciudad y que pronto entablará una bonita amistad con Pablo.

Otros títulos

El ciclo continuará el miércoles 27 de enero con ‘La vida es bella’ (Roberto Benigni, 1997), ganadora de tres Oscar (Mejor Actor, Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Banda Sonora). La acción se sitúa en 1939, cuando el extravagante Guido llega a un pequeño pueblo italiano con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la Segunda Guerra Mundial los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

El miércoles 3 de febrero se pasará la película de ‘Abderrahmane Sissako Timbuktu‘ (2014), historia basada en hechos reales en la ciudad maliense de Tombuctú, donde, en 2012, una joven pareja fue brutalmente lapidada a mano de los islamistas por no estar casados y, a los ojos de sus verdugos, cometer así un grave delito contra la ley divina. ‘La herida’ (Fernando Franco, 2013), historia de una mujer con trastorno bipolar, se proyectará el miércoles 10 de febrero. El 17 de febrero le tocará el turno a ‘Bailar en la oscuridad’ (2000), de Lars von Trier, film ganador de la Palma de Oro en Cannes y relato dramático de una inmigrante checa en Estados Unidos apasionada por la danza y acosada por una progresiva ceguera.

Derechos al cine

Además, el miércoles 24 de febrero, dentro del ciclo Derechos al cine, se proyectará la cinta ‘Kramer contra Kramer‘ (1979), de Robert Benton, que plantea de forma bastante realista las graves consecuencias de una ruptura de pareja cuando hay hijos comunes, así como la dureza del procedimiento judicial establecido para obtener la custodia de los menores.