Aspanias impulsa en Salas un proyecto piloto de atención a dependientes

Se trata del proyecto Soluciones y Apoyo en el Entorno destinado a mayores, dependientes y personas con discapacidad

El objetivo es prestar un servicio de calidad y especializado, adaptado a las necesidades de cada usuario, en el medio rural

Aspanias lo desarrollará en la residencia San José de Salas de los Infantes, con atención en el centro y en domicilios

Aspanias impulsa en Salas un proyecto piloto de atención a dependientes Ibáñez junto con García y el delegado territorial. BC

La Fundación Aspanias se ha servido de la residencia de mayores San José de Salas, centro ubicado en Salas de los Infantes y adquirido por la organización recientemente, para poner en marcha un proyecto piloto de atención a mayores, dependientes y/o personas afectadas por alguna discapacidad en el medio rural. Se trata del proyecto SAE, Soluciones y Apoyo en el Entorno, que nace para paliar las “serias dificultades” a las que tienen que enfrentarse estos colectivos a la hora de acceder a servicios especializados “que den respuesta a sus necesidades y les aporten calidad de vida”.

El centro ofrece un servicio de proximidad en clave “multiservicio”

La apuesta piloto de Aspanias, que nace con vocación de extenderse a lo largo y ancho de la provincia, prestará servicios de proximidad “en clave multiservicio”, es decir, se atendrá allí donde la persona lo necesite, ofertando el servicio que sea más adecuado a sus necesidades particulares, mediante el desarrollo de diagnósticos e itinerarios individualizados. Atención profesional y especializada, en casos de fisioterapia, enfermería o terapia ocupacional, pero también apoyo al día a día doméstico, en cuestiones de limpieza, lavandería o alimentación son los servicios que ofrecerá Aspanias a través de San José.

“Es un proyecto que genera oportunidades de atención y empleo”, ha asegurado el director gerente de Aspanias, José María Ibáñez. El centro se adquirió por “un precio social” y, ahora, la Fundación está introduciendo una serie de mejoras que afectan a usuario, servicios y atención a familias. Entre los impulsos que Aspanias quiere dar a la nueva residencia está incorporar servicios como el médico, podólogo o fisioterapeuta, así como un servicio de centro de día, según ha explicado Ibáñez. Ideas y posibilidades muchas para un centro que cuenta con 97 plazas, aunque sólo tiene ocupadas 35.

 Estrategia regional

Desde la Junta de Castilla y León, Alicia García ha valorado esta iniciativa durante el acto de presentación celebrado esta mañana en Salas. La consejera de Familia ha destacado que el centro supone “una nueva concepción” en la atención a personas mayores, dependientes y con discapacidad en el medio rural, “reivindicando” su permanencia en el hogar y en el entorno, pero garantizando una atención de calidad y permanente. Además, la consejera ha valorado que sean también, en algunos casos, las personas con discapacidad las que atiendan a mayores o dependientes. 

García asegura que encaja en la estrategia regional ‘En mi casa’

García ha recordado que este tipo de proyectos encajan perfectamente en la estrategia regional ‘En mi casa’, que impulsa la Consejería de Familia, y cuya normativa reguladora podría aprobarse en enero o febrero. Una estrategia que ofrece “importantes beneficios” para las personas que viven en el medio rural, dado que ofrece una atención “flexible”, fomentando la autonomía personal, la independencia y la integración social de los usuarios, tanto si los servicios se prestan en los centros asistenciales como en los domicilios de los usuarios.

Y es que Aspanias ha impulsado un modelo que “apuesta por mejorar la calidad de vida de las personas dependientes que residen en la zona sudoeste de la provincia de Burgos, en la Comarca de Salas de los Infantes y Pinares”, ha asegurado María Ortega, directora técnica de la Fundación CISA. Sin embargo, no se van a quedar ahí. “De manera progresiva, esta experiencia de servicios de proximidad se extenderá a otras zonas como la comarca del Ebro y de la Bureba y la comarca de Las Merindades”, ha asegurado. Será en los próximos 3 o 4 años, cuando el proyecto piloto esté asentado.