La economía burgalesa cerró 2015 con un crecimiento del 3,28%

El Colegio de Economistas registra un buen comportamiento en casi todos los sectores, a pesar de la mala cosecha y de la crisis de Campofrío

La provincia exporta 3.029 millones, un 50 por ciento más de lo que importa

El informe anual del Colegio valora positivamente la evolución del paro

La economía burgalesa ha cerrado el año con mejores registros que la del conjunto de Castilla y León y del territorio nacional. Así lo demuestran los datos ofrecidos esta mañana por el Colegio de Economistas de Burgos en su informe anual, que marca una buena tendencia en términos generales. Sin duda, la principal conclusión pasa por un crecimiento del 3,28 por ciento de la economía provincial, un ratio superior al de muchos territorios españoles.

Casi todos los sectores económicos registraron buenos comportamientos, sobre todo los industriales

Esta tendencia viene determinada por el buen comportamiento registrado en casi todos los sectores, que ha permitido contrarrestar el mal año agrícola, que se ha cerrado con una reducción de más del 11,65 por ciento de la cosecha. También la inactividad de Campofrío ha repercutido negativamente en el sector de la industria agroalimentaria. Pero al margen de esos dos únicos datos concretos, el resto de indicadores económicos presentan una situación positiva o, incluso, muy positiva. El problema quizá, sea que el punto de partida es muy malo.

Ese es el caso, por ejemplo, del subsector de la automocíon y de los componentes del automóvil, una de las grandes referencias industriales de la provincia. El incremento del número de matriculaciones de turismos y vehículos industriales ha permitido recuperar parte del ritmo perdido durante los años más duros de la crisis y ha empujado al sector, que además, ha aprovechado su carácter exportador para mejorar sus cifras. También los subsectores químico y metalúrgico han tenido un buen comportamiento en términos generales, sustentado igualmente en el mercado exterior.

De hecho, uno de los principales pilares de la economía burgalesa pasa por su carácter exportador. En contra de la tendencia general del país, la provincia exporta mucho más de lo que importa, lo que permite superar con mayor solvencia las fluctuaciones de la demanda interna. En esta ocasión, la balanza comercial de la provincia ha vuelto a ser positiva -ya van once ejercicios consecutivos- y ha alcanzado el 150 por ciento. Eso quiere decir que se exporta un 50 por ciento más (3.029 millones de euros) de lo que se importa (1.994,4 millones de euros).

Turismo

Mención aparte se merece el comportamiento del sector turístico provincial, que ha registrado un incremento del 4,3 por ciento en el número de viajeros (760.000 hasta el mes de noviembre) y del 5 por ciento en las pernoctaciones (1.104.000 hasta noviembre). Sin embargo, el sector en Burgos continúa lastrado por la escasa estancia media por viajero, la cual sigue sin superar el día y medio.

Empleo

Con todo, estos buenos resultados han tenido un reflejo directo en el mercado de trabajo. Así, la tasa de paro se ha visto reducida en todos los sectores durante los últimos 12 meses. En total, 3.833 personas salieron de las listas de demandantes de empleo el pasado ejercicio y, lo que es más importante, la Seguridad Social ganó 2.891 cotizantes. Con estos datos sobre la mesa, los mejores desde 2011, la tasa de paro en la provincia cerró el tercer trimestre de 2015 en el 16,12 por ciento, es decir, medio punto por debajo de la media autonómica y cinco puntos menos que la media del conjunto del territorio nacional.