El PSOE cuestiona la reducción de las listas de espera quirúgicas del HUBU
Los socialistas insisten en que las cifras están “maquilladas”, ya que muchos pacientes han sido derivados a la “sanidad privada” en Burgos
Además, critican que 5.225 personas aún esperan una operación en la provincia
La procuradora socialista Virginia Jiménez acusa a la Junta de Castilla y León de acudir a la sanidad privada para “enmascarar la abultada lista de espera quirúrgica” del Hospital Universitario de Burgos, (HUBU), que, según la Consejería de Sanidad, se redujo en un 14,2 por ciento en 2015. Lejos de aceptar ese dato como bueno, la procuradora mirandesa insiste en que el descenso “hubiera sido imposible de no haber derivado cerca de un millar de intervenciones a Recoletas”. Una circunstancia, añade, “impropia del que la Junta dice que es el mejor complejo hospitalario de toda la Comunidad Autónoma”.
En este sentido, Jiménez destaca que el “baile de cifras” en la evolución de las listas de espera quirúrgicas del HUBU a lo largo del pasado año fue “destacable, pasando de reducciones significativas a principios de año a incrementos importantes, que obligaron a la dirección médica del centro a tomar medidas, como encargar operaciones en centros privados con profesionales del hospital público”.
La procuradora socialista considera “inconcebible” que el complejo asistencial burgalés sea incapaz de asumir la demanda ciudadana pese a los “continuos elogios” de los responsables públicos del PP y confía en que la comisión de investigación que se abrió en las Cortes de Castilla y León acerca de su sobrecoste sirva para “esclarecer, entre otras cosas, esta circunstancia”.
Asimismo, precisa que, a pesar del “maquillaje” que ha aplicado la Consejería de Sanidad a los datos de 2015, “estos no hablan en su favor”, con 5.225 personas esperando una operación, de las que 3.691 se corresponden con pacientes de la capital burgalesa, 687 con el hospital de Miranda de Ebro y 847 con el de Aranda de Duero. Además, califica como “barbaridad”, el hecho de que haya 42 personas que esperan su intervención desde hace más de medio año.