Diputación y Caja de Burgos firman un acuerdo por la formación y el empleo

El convenio permitirá a los vecinos de pequeñas localidades de la provincia recibir cursos teórico-prácticos dirigidos a la atención personal y profesional

El foco de atención estará sobre las mujeres, parados de larga duración y jóvenes de hasta 35 años sin empleo

Diputación y Caja de Burgos firman un acuerdo por la formación y el empleo José María Leal y César Rico, tras firmar el acuerdo. IAC

La Fundación Caja de Burgos y la Diputación Provincial, a través de sus presidente, José María Leal y César Rico, han firmado esta mañana un acuerdo inédito que permitirá desarrollar programas formativos teórico-prácticos para vecinos de localidades con menos de 20.000 habitantes. Para llevarlo a efecto, la Fundación aportará 30.000 euros que serán gestionados entre el Foro Solidario y los diferentes Centros de Acción Social (CEAS) para coordinar los itinerarios que se dividirán en tres bloques: habilidades personales e inteligencia emocional, habilidades en la búsqueda de empleo e informática.

Los cursos serán específicos a la realidad sociocultural de la zona en la que se impartan

El público para el que están dirigidos los cursos es: mujeres, jóvenes de hasta 35 años y parados de larga duración. Sin duda, nichos de población que sufre de manera más agresiva el paro. Además, dependiendo de las zonas de la provincia en las que se impartan, los contenidos estarán orientados al entorno social, cultural y económico de cada zona.

Aunque aún no están cerradas las fechas en las que se impartirán, ambas entidades han acordado que inicialmente se programen en: Villarcayo, Medina de Pomar, Espinosa de los Monteros, Quintanar de la Sierra y Hontoria del Pinar. Serán los CEAS los encargados de difundir esta oferta de cursos que, hasta el momento, solo se conoce que comenzarán el mes de febrero.

Fundación Caja de Burgos y Diputación esperan que entre 100 y 125 personas participen en estos cursos formativos que estarán limitados a grupos de, como máximo, quince alumnos. Además, serán impartidos por profesionales del Foro Solidario, con experiencia en estos itinerarios, en los diferentes CEAS.

El objetivo último es obtener un empleo y, aunque no hay balances previos, Rico ha hecho referencia a una iniciativa con ciertas similitudes, como el programa DUAL que desarrollan conjuntamente Diputación y Junta de Castilla y León. En estos itinerarios teórico-prácticos, el porcentaje de los alumnos que consiguen empleo es el 50 por ciento.