Las listas de espera quirúrgicas del HUBU descienden un 14% en 2015

2015 cierra con 3.691 personas esperando una intervención en el Hospital Universitario de Burgos, es decir, 609 menos que un año antes

También se reducen las listas de espera en Aranda y Miranda, pero se incrementan levemente en el conjunto de la comunidad

El tiempo de espera medio para pasar por quirófano desciende de 93 a 72 días 

Descenso pronunciado. El Complejo Asistencial de Burgos cerró el pasado año con una lista de espera quirúrgica de 3.691 pacientes, lo que implica una reducción de más del 14 por ciento respecto a los registros acumulados a finales de 2014, cuando eran 4.300 las personas que se encontraban pendientes de una intervención quirúrgica. Esta tendencia, además, se complementa con un descenso de la espera media, que ha pasado de los 93 días de 2014 a los 72 de 2015.

Según los datos aportados ayer por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, a fecha 31 de diciembre del año pasado había 37 personas esperando una intervención de prioridad 1, es decir, aquellas que según los protocolos exigen una atención antes de 30 días. En este caso, la espera media se situó en 10 días y el grado de cumplimiento de los protocolos fue total.

Asimismo, también había 263 personas esperando para recibir una intervención de prioridad 2, aquellas planteadas para un máximo de 90 días. Lejos de alcanzar ese horizonte, la espera media en este grupo se situó en los 35 días y el grado de cumplimiento también fue total. Algo peores fueron las cifras acumuladas en la lista de espera de intervenciones de prioridad 3. En total, 3.391 personas estaban esperando ser operadas en este grupo. Además, este es el único nivel de prioridad en el que no se cumplió a rajatabla la exigencia de los protocolos, ya que aunque la espera media se situó en 76 días, un total de 42 pacientes superaron la barrera de los seis meses de espera.

También los hospitales de Miranda y Aranda vieron reducidas sus listas de espera a lo largo del pasado ejercicio. En el caso del Santiago Apóstol, eran 687 las personas que se encontraban a la espera de ser intervenidas a finales de año, aunque el grado de cumplimiento del calendario en las intervenciones de prioridad 3 descendió hasta el 92,48 por ciento (el 100 por cien en el resto). En Aranda, la lista estaba formada por 847 personas. En este caso, el grado de cumplimiento de la espera máxima es mayor, y en las intervenciones de prioridad 3 se situó en el 96,33 por ciento (el 100 por cien en el resto).

Peor en la comunidad

En todo caso, las cifras acumuladas a finales de 2015, que mejoran sensiblemente las registradas hace un año, son fruto de la enorme fluctuación que ha habido en este sentido en los últimos meses. Y es que, a mediados de año, las listas de espera del Complejo Asistencial de Burgos sufrieron un significativo incremento que finalmente ha sido compensado por la buena tendencia acumulada en los últimos meses. Una tendencia que, eso sí, parece no tener reflejo en el conjunto de la comunidad autónoma.

Y es que, según confirman los datos ofrecidos por la Consejería, las listas de espera quirúrgicas han sufrido en 2015 un incremento del 1,82 por ciento en Castilla y León. Un incremento testimonial, sí, pero incremento al fin y al cabo. A juicio del consejero, Antonio María Sáez Aguado, este resultado es fruto de la consecución de varios días festivos durante el pasado mes de diciembre, que obligó a ir retrasando determinadas intervenciones a la espera de la reincorporación de los profesionales sanitarios a sus puestos de trabajo.