La AP-1 y Garoña centrarán las primeras iniciativas del PSOE en el Parlamento
Esther Peña y Ander Gil aprovecharán sus primeras iniciativas en el nuevo Parlamento para exigir un nuevo Plan Garoña y la adaptación de la AP-1
Los representantes burgaleses del PSOE confían en poder sellar un acuerdo de investidura con el resto de fuerzas progresistas
Los nuevos diputados y senadores apenas han tenido tiempo para probar sus nuevos sillones y, de hecho, la formación de un nuevo Gobierno todavía está en tela de juicio. Sin embargo, el PSOE no quiere “perder ni un solo día” en trabajar para acabar con las políticas emprendidas en los últimos cuatro años por el PP gracias a su “rodillo”. Así al menos lo han asegurado hoy la diputada Esther Peña y el senador Ander Gil, que han dado cuenta de las 17 propuestas presentadas ayer por el PSOE en el Congreso. 17 propuestas destinadas, según Peña, a promover “el cambio” en el ámbito nacional.
Entre ellas, destacan las referentes a la derogación de la reforma laboral y la redacción de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, a la subida progresiva del salario mínimo, a la creación de un Ingreso Mínimo Vital, a la reconstitución del Pacto de Toledo y a la prohibición de concesión de indultos para delitos relacionados con la corrupción y la violencia de género.
Pero al margen de las iniciativas ya planteadas con carácter general, el PSOE ya tiene en los fogones dos propuestas específicas cocinadas en Burgos y para Burgos. Según ha explicado Peña, la primera de ellas pasa por la puesta en marcha de la redacción de los proyectos necesarios para adaptar la autopista de peaje AP-1 a su nueva realidad una vez vencido el último contrato de concesión, vigente hasta noviembre de 2018. En este sentido, desde el PSOE se viene hablando en los últimos meses de la necesidad de acometer nuevas infraestructuras vinculadas a la vía, ya sean accesos o nuevos carriles.
Plan Garoña
Por su parte, la segunda gran iniciativa vinculada directamente a Burgos será la petición expresa de recuperar, al menos, el espíritu con el que nació el Plan Garoña. Esto es, preparar un proyecto de inversiones públicas en la zona de influencia de la central nuclear de santa María de Garoña aceptando que, aún en caso de volver a conectar el reactor en los próximos meses, la actividad de la planta tiene fecha de caducidad y, por lo tanto, se necesitará una alternativa económica en la zona tarde o temprano.
Con todo, desde el PSOE se insiste en asegurar que están en “disposición” de formar Gobierno. A este respecto, Peña ha confiado en la capacidad de “diálogo” entre las fuerzas “del cambio” para poner en marcha un “gobierno a la portuguesa” integrado por todas las fuerzas progresistas y dejando de lado las “diferencias” en detrimento de todo lo que “nos une”.