El voto de calidad de Lacalle tumba una propuesta de Imagina y salva la de C’s
La abstención de Silvia Álvarez de Eulate genera un empate a 13 PP-C’s y PSOE-Imagina que fuerza el voto doble del alcalde
El Ayuntamiento valorará la creación de un servicio de apoyo al emprendedor, reevaluando sus políticas y medidas
Imagina y PSOE planteaban que los vecinos ayudasen a los técnicos a hacer un censo de zonas degradadas de la ciudad
En una situación de empate, el voto del alcalde vale el doble. Es lo que se conoce como “voto de calidad”. Y durante la sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento hemos sido testigos de cómo Javier Lacalle ha tenido que hacer uso de este recurso en dos ocasiones. Su voto de calidad ha permitido sacar adelante la proposición de C’s relativa al desarrollo de un servicio de apoyo al emprendedor. Pero también tirar para atrás la petición de Imagina de crear un censo de zonas degradas en la ciudad, como base de planificaciones urbanísticas futuras. Y todo por la abstención de Silvia Álvarez de Eulate.
A la concejal no adscrita no le han acabado de encajar las propuestas de sus compañeros, pero como sí entendía que algunos de sus planteamientos eran acertados, se ha abstenido. Esto ha dado lugar a un empate a 13 votos, fruto de la unión de PP y C’s, por un lado, y de PSOE e Imagina, por otro, forzando el desempate con ese voto de calidad de Javier Lacalle. De este modo, el Ayuntamiento estudiará la creación de un servicio de apoyo al emprendedor, abierto a la colaboración de entidades públicas y privadas, que sirva para que el Consistorio haga de intermediario entre emprendedores y posibles inversores.
Marañón no quiera crear otro “chiringuito” y apuesta por integrar el servicio en la sociedad de promoción
Vicente Marañón apostaba por crear un servicio e integrarlo en la futura sociedad de promoción, sin “crear otro chiringuito” como los que existen actualmente. Y es que las labores de asesoramiento y ayuda al emprendimiento se desarrollan en estos momentos a través de 9 entes diferentes (públicos, privados y mixtos), según cálculos de Carolina Blasco, entre los que se encuentra FAE, el CEEI, el Vivero de Empresas, el Espacio Emprende… “Un cachondeo”, a juicio del concejal de C’s, quien planteaba unificarlo en un servicio municipal, sin recursos adicionales.
Madurar una idea
La idea no le parecía mal a la concejal del Partido Popular. “En principio, a mí me gusta”, ha asegurado Blasco, pero “deberíamos madurar la propuesta” porque una cosa es unificar los servicios municipales y otra pedir a entes independientes que desaparezcan, ha razonado. Así que, aceptando la enmienda de los “populares”, Ciudadanos ha conseguido un compromiso para estudiar la creación de ese servicio específico, que de “esperanza” a los emprendedores de Burgos y “oportunidades” a los de fuera”, ha asegurado Marañón. Sin embargo, la formación no ha tenido tanto éxito con PSOE e Imagina.
Los socialistas les han votado en contra, puesto que su planteamiento pasaba por integrarlo en el Servicio Municipal de Empleo, cuya creación se aprobó en julio. “No es necesario crear ni más entidades ni más órganos que dispersen las sinergias”, ha apuntado Nuria Barrio, pidiendo además ser “consecuentes” con las decisiones ya tomadas. Por su parte, Imagina apostaba por desarrollar analizar el sector productivo de la ciudad, definir objetivos y aprovechar las estructuras de las que ya se dispone, porque, reconocía Raúl Salinero, falta una política concreta de emprendimiento. En el Ayuntamiento se actúa como “pollo sin cabeza”.
Urbanismo “sushi”
Todos los grupos han rechazado la convocatoria sistemática de concursos de ideas
Y por el mismo mecanismo se ha quedado sin aprobar la propuesta de Imagina contra el urbanismo “sushi”, el bonito, bello pero poco funcional. La formación aceptaba la enmienda del PSOE, que suprimía la consulta ciudadana para la elaboración de un censo de zonas degradadas por un encargo a los técnicos municipales. Eso sí, los vecinos podrían hacer sus propuestas y sugerencias. Ese censo se utilizaría, según PSOE e Imagina, como base para definir las inversiones de los próximos presupuestos. Y a la hora de elaborar los proyectos, los socialistas recomendaban dejar a elección de los técnicos cuáles podrían someterse a un concurso de ideas.
Además, la formación, con voluntad de sacar adelante la iniciativa, aceptaba incluso el planteamiento de Ciudadanos de organizar toda la labor de participación ciudadana a través de los distritos. Jesús Ortega no veía con malos ojos la propuesta, pero requería de “orden”. Es por ello que a todos ha extrañado que Ciudadanos haya finalmente votado en contra de la propuesta, junto con el PP. Jorge Berzosa consideran que los técnicos ya elaboran listas de prioridades de intervención y que, en caso de querer mejorar el mecanismo, se dispondrá de los futuros distritos.