El Pleno da el ‘Sí’ a la Red Ciudades AVE y a la lucha contra la pobreza energética

El PSOE consigue el apoyo de PP, Imagina y Álvarez de Eulate para desarrollar un plan que, según Lopidana, ya existe

La concejal de Servicios Sociales asegura que, en 2015, se evitaron 10 cortes de suministro y se ayudó a más de 370 familias

Burgos se adherirá a la Red de Ciudades AVE aunque aún no se sabe cuándo se producirá la llegada efectiva de la alta velocidad

El Pleno da el ‘Sí’ a la Red Ciudades AVE y a la lucha contra la pobreza energética De la Rosa conversa con Álvarez de Eulate momentos antes de iniciarse el Pleno. JAQ

A diferencia de lo que ha ocurrido en plenos anteriores, la unanimidad ha brillado este viernes por su ausencia en el Ayuntamiento. En la sesión ordinaria se han aprobado cuatro de las seis proposiciones que llevaban los grupos, las relativas a la sociedad de promoción (PSOE), el servicio de apoyo al emprendimiento (C’s), la adhesión a la red de ciudades AVE (PP) y la creación de un plan municipal contra la pobreza energética (PSOE.) Ninguna de Imagina, que se ha quedado solo a la hora de defender la búsqueda de alternativas a las barracas y con el único apoyo del PSOE en su iniciativa de censar las zonas degradadas de la ciudad.

Tras mucho debatir, y con algún encontronazo que otro, PP, PSOE, Imagina y Silvia Álvarez de Eulate han aprobado la creación de un plan contra la pobreza energética, que afecta a cuatro de cada diez familias burgalesas, según Blanca Guinea. Eso sí, la concejal de Servicios Sociales, Ana Lopidana, ha insistido en las propuestas del PSOE ya se están llevando a cabo. Desde el verano de 2003, la Junta cuenta con una red de protección a las familias, destinada a cubrir sus necesidades básicas de subsistencia, entre las que se encuentran los suministros de luz, agua y gas.

Existen convenios firmados con compañías suministradoras para evitar los cortes y facilitar los reenganches

Burgos forma parte de esa red y, además, cuenta con las Ayudas de Urgente Necesidad, cuya partida está siempre abierta y se ha ido incrementando año tras año, ha recordado Lopidana. El Ayuntamiento tiene también firmados convenios de colaboración con compañías suministradoras para evitar cortes de suministro, o facilitar reenganches, a través de informes de Servicios Sociales y las ayudas municipales. Con estos “mecanismos”, el Consistorio ha evitado en 2015 un total de 10 cortes de suministro y más de 370 familias han recibido alrededor de 58.000 euros de ayuda. “Hemos estado a la altura”, ha insistido.

Insuficiente

Sin embargo, la concejal Mar Ramírez considera insuficiente lo que se está haciendo. La socialista ha asegurado que la red regional no cuenta con presupuesto y que no vale sólo con firmar acuerdos de colaboración con algunas compañías suministradoras, hay que firmarlos con todas. Es más, Ramírez apuesta por obligar a que las grandes compañías creen un fondo de emergencia social, en base a los grandes beneficios que obtienen. De ahí que la proposición incluyese, además del plan municipal, instar al Gobierno Central a que desarrolle una ley específica contra la pobreza energética y a que establezca un IVA reducido para la electricidad y el gas domésticos.

Ideas que han contado con el apoyo de Imagina. Blanca Guinea ha insistido en que se ha estado poniendo el beneficio empresarial por encima de los derechos humanos y toca, a todas las administraciones, ponerle coto a las grandes eléctricas. Y aunque la propuesta ha recibido el apoyo de PP, Imagina y la concejal no adscrita, Ciudadanos se ha abstenido. No porque no entienda la problemática, sino porque considera que el Ayuntamiento no es el foro apropiado para hablar de este asunto. Las soluciones dependen del Gobierno Central y cualquier instancia que se apruebe en el Pleno es un “brindis al sol”, ha asegurado Gloria Bañeres.

El AVE, llegará

Lacalle ha asegurado que “antes o después, llegará”

Ciudadanos sí ha apoyado la entrada de Burgos en la Red de Ciudades AVE, una propuesta del Partido Popular a la que se ha sumado también Álvarez de Eulate, pero no PSOE e Imagina. Estas últimas formaciones recuerdan que el AVE aún no ha llegado a Burgos y, además, se desconoce la fecha del gran acontecimiento. Por ese motivo, Daniel de la Rosa ha asegurado que “cuando sepamos cuándo va a llegar el AVE, se recibirá el apoyo del PSOE para incorporarnos a esta red”. Mientras, todas las propuestas son “demagogia”, “un brindis al sol” o “postureo”, como opina Sara Hojas, de Imagina.

El alcalde, Javier Lacalle, ha asegurado que “antes o después, llegará”. Y que eso es lo importante. Por ese motivo, cuanto antes se integre Burgos en esa red de promoción turística e intercambio de experiencias, mejor. Sin embargo, en Imagina y PSOE creen mucho más necesario que se garantice la conexión con la Y Vasca, que será lo que de verdad benefice a Burgos, y critican que la entrada en la red suponga, desde el inicio, desembolso económico. Son 1.200 euros por adhesión (hasta que llegue) y 7.000 euros anuales cuando entremos como miembros de pleno derecho, ha explicado Gema Conde.