El Parque Municipal de Viviendas ya cuenta con un reglamento definitivo
El Pleno ha aprobado el texto definitivo facilitando que se puedan elaborar las bases que regularán el acceso a la iniciativa
PSOE teme que se quede en un “simple” papel y se pregunta por qué el PP no ha reservado partida en su borrador de presupuestos
Imagina pide que se agilicen los trámites para poder poner a servicios de los ciudadanos cuanto antes las viviendas
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado esta mañana, de manera definitiva, el reglamento que regulará el funcionamiento del Parque Municipal de Viviendas Sociales. De este modo, la iniciativa conveniada con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Burgos) da un paso adelante hacia su materialización, dado que, con el reglamento aprobado, se podrá dar también el visto bueno a las bases que establecerán los criterios de acceso a las viviendas en régimen de alquiler social, y en cuyos textos llegan tiempo trabajando los técnicos de Servicios Sociales.
De acuerdo con el documento aprobado esta mañana, el Parque Municipal de Viviendas estará destinado a ayudar a personas o familias en riesgo de exclusión social por pérdida de su vivienda habitual. Se dará prioridad a las afectadas por un desahucio o que estén en “riesgo inminente” de sufrirlo, así como a aquellas que vivan en situaciones de hacinamiento, deficientes condiciones de habitabilidad o conflictos graves de convivencia. Se les ofrecerá un alojamiento con carácter temporal que, “una vez superada la situación de emergencia”, deberán abandonar.
El alojamiento será temporal e irá destinado a familias en riesgo de exclusión social por pérdida de vivienda habitual
A cambio, los beneficiarios tendrán que abonar un alquiler con una renta máxima que no podrá superar el 1,5 por ciento anual del valor catastral de la vivienda. Siempre se ajustará al nivel de ingresos de la familia y se calcula que el alquiler medio rondará entre los 90 y los 150 euros mensuales. En el caso de las viviendas de titularidad privada, como las cedidas por los bancos, la diferencia entre el alquiler establecido y lo que pagan los beneficiarios la completará el propio Consistorio, con las ayudas reservadas en los próximos presupuestos municipales.
Desde la Gerencia
El Parque Municipal de Viviendas se gestionará desde la Gerencia de Servicios Sociales y nace con “carácter definitivo”, mientras exista la necesidad que se pretende satisfacer. Desde el área municipal se informará y asesorará a los ciudadanos, se recibirán las solicitudes, se seleccionará a los beneficiarios y se gestionarán los contratos vinculados a las viviendas incluidas en el parque y que sean de titularidad municipal. En el caso de las viviendas de titularidad privada, el Ayuntamiento será un mediador y, además, entregará la ayuda a los propietarios, a fin de cubrir el 100 por cien del alquiler.
Además, se creará una comisión de seguimiento para vigilar que cada una de las partes implicadas en el proyecto cumple con sus obligaciones y se desarrollarán programas individualizados de intervención. El Ayuntamiento realizará una convocatoria anual para incorporar nuevas viviendas al Parque, que inicialmente contará con las 2 aportadas por el Consistorio y las 8 facilitadas por CaixaBank (única entidad con la que se ha firmado un convenio por el momento). Las viviendas que formen parte del Parque deberán disponer de unos mínimos de habitabilidad, que también regula el reglamento.
“Miedo” al “inmovilismo”
El alquiler no superará el 1,5 por ciento del valor catastral de la vivienda, entre 90 y 15 euros al mes
La aprobación de este documento es un paso satisfactorio para todos los grupos municipales, si bien es cierto que Imagina y PSOE han aprovechado el Pleno para mostrar su “miedo” ante la posibilidad de que el reglamento se vaya a quedar en “un simple papel”. Eva de Ara, de Imagina, ha pedido que se agilicen los trámites para que se pueda poner en marcha el Parque cuanto antes. Mientras, la socialista Mar Ramírez ha insistido en que la falta de “iniciativa política” del Equipo de Gobierno y el “inmovilismo constante” en el que están asentados ha llevado a que más de dos tercios de los acuerdos de Pleno aún no se hayan materializado.
Ramírez espera que el reglamento del Parque Municipal de Viviendas no sea uno más. De ahí que la socialista se pregunte por qué el borrador de presupuestos elaborado por el PP no recoge ni partida para las ayudas ni la adquisición de viviendas por parte del Ayuntamiento, o por qué se ha reducido el dinero consignado a las ayudas para el alquiler a familias afectadas por una ejecución hipotecaria. La concejal ha recordado que no se sabe nada de con qué entidades financieras se está negociando para que incorporen viviendas y que el Equipo de Gobierno ha obviado propuestas como la inclusión del edificio municipal de San Cristóbal.