Ramírez reclama un plan municipal contra la pobreza energética

El PSOE propondrá en el Pleno la puesta en marcha de medidas concretas más allá de las Ayudas de Urgente Necesidad

Ramírez considera que los CEAS deben priorizar a los casos de familias en riesgo de sufrir cortes de suministros  domésticos

La concejal plantea solicitar a las compañías que supediten un corte por impago a la existencia de un informe social previo

Ramírez reclama un plan municipal contra la pobreza energética Mar Ramírez y Daniel de la Rosa. PCR

El Grupo Municipal Socialista propone la creación de un plan contra la pobreza energética en el Ayuntamiento de Burgos. Demanda que los CEAS prioricen la atención a familias en riesgo de sufrir cortes en los suministros de luz, agua o gas por impagos derivados de escasez o falta de recursos económicos, reservándose una partida económica al margen de las Ayudas de Urgente Necesidad. También, que el Ayuntamiento intente evitar dichos cortes, contactando con las empresas suministradoras para que los aplacen hasta que los CEAS hayan estudiado el caso en concreto y determinado las causas de los impagos.

La iniciativa se plantará mediante una proposición en el Pleno del viernes, respondiendo a uno de los problemas más graves a los que tiene que enfrentarse la sociedad actual. Mar Ramírez ha asegurado que en Burgos alrededor de 65.000 personas se encuentran endeudadas o en riesgo de endeudamiento por impagos de suministros de luz, agua, gas… Se trata de familias sin ingresos o con escasos recursos económicos que no pueden hacer frente a las facturas, y recuerda que se considera pobreza energética aquellos casos en los que un hogar tiene que destinar el 10 por ciento de sus ingresos a pago de suministros.

La concejal critica que las solicitudes tarden en tramitarse entre tres semanas y un mes por escasez de personal

Por ese motivo, la concejal socialista considera imprescindible que el Ayuntamiento haga todo lo que esté en su mano para “identificar, prevenir y corregir cualquier situación de pobreza energética”. Para ello se propone ese plan municipal, con medidas que van más allá de las Ayudas de Urgente Necesidad. Lo más importante es que los CEAS atiendan prioritariamente a las familias en riesgo de sufrir cortes, evitando los retrasos en la tramitación de las peticiones, que oscilan entre las 3 semanas y el mes como consecuencia del déficit de técnicos que presentan los CEAS, asegura Ramírez.

Contactos empresariales

Además, el Ayuntamiento debería solicitar a las compañías suministradoras que antes de proceder a un corte energético se contacte con los Servicios Sociales, de tal modo que se dé tiempo a evitarlo, con la correspondiente ayuda municipal, si la razón del impago son motivos económicos. El portavoz socialista, Daniel de la Rosa, recuerda que, en el caso del agua, la sociedad municipal Aguas de Burgos puede hacerlo de este modo sin ningún tipo de problemas y, si hablamos de suministradores de electricidad o gas, habría que tratar directamente con ellos.

La proposición que presentarán los socialistas también incluye exigir al Gobierno de España la aprobación de una ley que garantice que las tarifas no sean objeto de mercado, que establezca precios sociales y elementos de fiscalidad energética a favor de las familias con bajos recursos. La formación demanda también que se implante un IVA reducido para el precio del gas y la electricidad domésticos y, en el caso de la Junta de Castilla y León, que se realice un planificación energética que atienda a la pobreza, como lo han hecho en otras comunidades.