La fiebre por lo ‘vintage’ hace crecer a las ferias de antigüedades
La nueva forma de decorar, intercalando elementos modernos y antiguos, ha dado un impulso a los eventos basados en la exposición de anticuarios
Este fin de semana se celebra la V Edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo y Vintage en el Fórum Evolución
“Las antigüedades están de moda”. Con esta afirmación, Ángel Moix, uno de los organizadores de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo y Vintage, ha promocionado esta mañana el evento que se celebrará durante este fin de semana en el Fórum Evolución. El buen momento que vive el artículo antiguo y con historia, gracias a que es casi un indispensable en la nueva corriente decorativa, ha hecho que los anticuarios sean optimistas, a pesar de la situación económica del país.
Además, Burgos está muy bien considerado por los expositores. “Todo el mundo está encantado. Esta es una feria cómoda”, confiesa Moix. Es por eso que la ciudad acoge dos ediciones al año (enero y septiembre) y ese ritmo de exhibición está confirmado para el próximo año. En esta ocasión, la V Edición albergará el catálogo de cuarenta anticuarios procedentes de todo el territorio nacional y de países cercanos como Portugal, Francia e Inglaterra.
En la planta baja del Fórm, durante los días 15, 16 y 17 de enero, se expondrán alrededor de 40.000 piezas que estarán a disposición de los visitantes, sea cual sea su edad y sea cual sea su poder adquisitivo. Además, no faltará el regateo o la contraoferta, un método casi obligado en este tipo de compras. Sin embargo, y entendiendo que es parte del juego, Moix pide que sea un “regateo justo”.
Una segunda vida
Cada vez más, las personas optan por vender objetos domésticos que ya no utilizan. Esta tendencia ha sido recogida y apoyada por nuevas plataformas digitales que facilitan el contacto entre vendedores y compradores. Al contrario de lo que pudiese parecer, los anticuarios se sienten beneficiados por esta tendencia, ya que “es publicidad gratuita” y favorece “el boca a boca”, explica Moix. Esto permite crear nuevos hábitos de consumo y que ferias como la que él y Mari Cruz Madrid organizan, aglutinen un importante número de antigüedades.
Objetivo: 4.000 asistentes
Son ya varias ediciones rozando los 4.000 asistentes. Es por esto que la organización quiere que esta quinta edición los supere. La Feria estará abierta el viernes de 17.00 a 21.00 horas y el fin de semana de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 21.00 horas. El precio de la entrada diaria es de 3 euros, es decir, que la adquisición del pase dará derecho al acceso durante toda la jornada. Además, la organización sorteará el domingo entre todos los asistentes una pieza que estará expuesta en la entrada a la feria.