El Coliseum amplía su licencia ambiental para garantizarse su “multiusos”
Bernabé explica que se están preparando para que la nueva instalación pueda albergar cualquier tipo de actividades
La licencia de plaza de toros cubría los espectáculos taurinos, los deportivos y los musicales, aunque con autorización puntual
La concejal insiste en que el Colisuem nunca ha operado sin licencia y todas las actividades han contado con los permisos oportunos
Mucho se ha hablado de la licencia ambiental del Coliseum Burgos. Mientras se estaba rehabilitando la antigua Plaza de Toros, Ecologistas en Acción anunciaba que la Junta había abierto un expediente sancionador al Ayuntamiento, precisamente, por no haber tramitado una nueva licencia con motivo del cambio de uso de la instalación. Meses más tarde, Imagina hablaba de “contradicciones” y “confusión” entre los técnicos municipales. Unos defendían que la licencia de plaza de toros era suficiente para operar en el nuevo Colisuem. Otros planteaban la necesidad de ampliarla. Y ahora se tramita dicha ampliación.
El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el pasado viernes el anuncio por el que se sometía a información pública el nuevo proyecto ambiental vinculado a una plaza de toros reconvertida en espacio cultural y deportivo. La concejal de Licencias, Ana Bernabé, asegura que “no se da una nueva licencia”, sino que se amplía la existente. Además, la “popular” insiste en que todas las actividades que se han organizado desde que se inauguró el Coliseum o bien “estaban amparadas en la licencia original” o bien contaban con una “autorización puntual” de la Junta de Castilla y León.
Bernabé insiste en que las decisiones han estado siempre amparadas en lo que dicen los técnicos
Y es que existen sendos informes del secretario general (del 26 de junio de 2015) y del jefe de Licencias (del 12 de agosto) que aseguran que el Coliseum “no precisaba ninguna nueva autorización ambiental al margen de la que tenía la plaza de toros en su origen”. Dicha conclusión se basa en que cualquier otro tipo de espectáculo que se pudiese llevar a cabo en la nueva instalación, como un partido de baloncesto por ejemplo, no suponía un incremento del aforo de más del 25 por ciento ni se podría considerar como un nueva fuente de emisión de ruidos o riesgos.
Programación futura
Por lo que respecta a los conciertos, su organización estaría cubierta con autorizaciones puntuales de la Junta, explica Bernabé. Sin embargo, de cara a una programación periódica de actuaciones musicales, los técnicos sí que consideraban necesaria una ampliación de la licencia ambiental. Un requisito que se hacía obligatorio ante la intención del Ayuntamiento de organizar en el Colisuem otro tipo de actividades más allá de toros, deportes y conciertos. Eventos como una exhibición de saltos de motos, comenta la concejal, requieren de una licencia específica.
De ahí que se haya elaborado un proyecto medioambiental más amplio, abierto a todo tipo de eventos, y que ahora se somete información pública. Una vez superado este trámite, el Colisuem contará con una licencia que le autorizará para organizar cualquier actividad sin la necesidad que tener que solicitar permisos puntuales y específicos. Eso sí, esa ampliación llegará con el Colisuem cerrado temporalmente por la instalación del sistema de climatización (trabajos que iban a estar concluidos para Navidad) y sin que el Ayuntamiento haya podido recibir formalmente la obra.