Burgos registra casi una denuncia diaria por malos tratos

El descenso del temor de las mujeres hacia su agresor ha hecho que aumente ligeramente el número de denuncias

La Policía Nacional ha celebrado en la Sala Polisón el 192 aniversario de la creación del Cuerpo General del Reino

Burgos registra casi una denuncia diaria por malos tratos José María Calle Leal se dirige a los presentes durante la celebración del acto. IAC

La provincia de Burgos mantuvo en 2014 el elevado índice de casos de violencia machista. Casi una denuncia diaria es un balance muy negativo en la lucha contra esta lacra social, aunque puede tener una lectura positiva. Cada vez son más las mujeres que pierden el temor a denunciar, por la eficacia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ha justificado José María Calle Leal, comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía, en la antesala de la conmemoración del 192 aniversario de la creación del Cuerpo General del Reino.

La provincia de Burgos ronda las 300 denuncias anuales por casos relacionados con la violencia machista

Calle Leal apuesta por la prevención y la información como factores para reducir el número de casos de violencia de género. Por ello, la Policía Nacional creó la Unidad de Familia y Mujer (UFAM), con el objetivo de combatir esta delincuencia que, sin embargo, ha ido a más. De hecho, en la jornada de ayer se registró la última detención por un presunto caso de violencia de machista. Se trata de un varón de 55 años que responde a la iniciales E.G.M y que habría agredido a su mujer en el domicilio familiar después de una fuerte discusión.

Por suerte, la evolución del índice general de criminalidad lleva la tendencia opuesta, a la baja. A pesar de no tener los datos anuales cerrados, el subdelegado del Gobierno en Burgos, José María Arribas, prevé que se mantengan las importantes reducciones registradas durante los tres primeros trimestres del año, en los que la delincuencia disminuyó en la provincia un 8 por ciento, mientras que en la capital lo hizo un 4, con respecto al mismo periodo de 2014.

Reposición lenta

Durante los últimos años, la reducción de la tasa de reposición ha dejado la media de las plantillas rondando un 91 por ciento de cobertura. Sin embargo, el Gobierno acordó el pasado año aumentar la tasa de reposición al 100 por cien, lo que permitirá que este ejercicio se empiece a notar una mejoría, aunque será “muy poco a poco”, ha indicado Calle Leal. De hecho, las oposiciones convocadas para este año hacen que únicamente cerca del uno por ciento de los agentes aprobados sean destinados a Burgos.

Aprovechando la celebración del 192 aniversario de la creación del Cuerpo General del Reino. La Sala Polisón del Teatro Principal ha acogido un acto de reconocimiento a los agentes que han cumplido 20, 25 y 30 años de servicio en el Cuerpo. Además, los que se han jubilado durante el último año han recibido un diploma.