Recuperan más de 200 piezas de arte sacro, algunas robadas en iglesias de la provincia
La Operación Sanctuarium permite esclarecer los robos ocurridos en Caborredondo, Revillagodos y Villamorico
Se han recuperado objetos pertenecientes a estos templos pero también otros de procedencia no lícita y desconocida
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, dos autores materiales y un autor intelectual, que encargaba los robos
La investigación continúa abierta a fin de identificar el resto de las piezas y analizar los contactos de los detenidos
Operación Sanctuarium la han dado en llamar y ha supuesto la recuperación de más de 200 piezas de arte sacro, algunas de gran valor patrimonial y artístico, muchas de las cuales cuales han sido sustraídas de iglesias de la provincia. En concreto, la investigación llevada a cabo por el grupo de Patrimonio de la Policía Judicial y el Equipo ROCA, ambos dependientes de la Guardia Civil, ha permitido el esclarecimiento de tres robos ocurridos en Caborredondo, Revillagodos y Villamorico, además de la detención de A.H.E, de 24 años, y N.J.B, de 23 años, como autores materiales, y de P.N.E, de 45 años, como autor intelectual.
Tallas santorales, cruces y crucifijos, iconos bizantinos, sagrarios, tallas de la Virgen o de Jesús o del Sagrado Corazón de Jesús, retablos, cuadros, libros antiguos y figuras de bronce componen un botín “sorpresivo”. Y es que se han podido recuperar objetos procedentes de robos renunciados este pasado verano o más recientemente, pero también otros de “procedencia robada o no lícita desconocidos”, que podrían corresponder tanto a sustracciones en iglesias de la provincia ocurridas en los últimos años e, incluso, a robos perpetrados en siglos pasados, según han informado desde la Unidad Orgánica de Policía Judicial.
Uno de los detenidos se dedicaba a encargar los robos, restaurar las piezas y venderlas
Y es que uno de los detenidos, P.N.E, al que se le considera autor intelectual, se dedicaba a encargar los robos, recibir las piezas, restaurarlas llegado el caso y “darles salida”. Se trata de una persona con un alto poder adquisitivo, experto en arte y restauración, pero que no tiene antecedentes penales. Eso sí, todo parece indicar, por el número de piezas que almacenaba en su domicilio, que se venía dedicando de manera habitual al robo de arte sacro, habiendo contratado este pasado verano a los dos autores materiales, con antecedentes por delitos relacionados con el patrimonio, aunque habría trabajado con otros delincuentes.
Desde agosto
Entre las piezas recuperadas se encuentran algunas pertenecientes a las iglesias de Caborredondo, Villamorico y Revillagodos, pero no están todas. Eso quiere decir que P.N.E las habría vendido ya y, por tanto, se está investigando a quién se habrían vendido, el cómo y el porqué. La Operación Sanctuarium se iniciaba el agosto, después de recibirse las denuncias por robo de objetos de arte sacro en Caborredondo y Revillagodos, que habían tenido lugar en julio. Hasta el momento, se venían produciendo sustracciones de elementos exteriores, como las campanas, así que estos robos llamaron la atención de la Guardia Civil.
Los primeros resultados de la investigación se obtuvieron en el mes de noviembre, gracias entre otras cosas a la colaboración ciudadana, que fue dando pistas de la presencia en los municipios de vehículos o personas desconocidas. Se identificó y se localizó a los presuntos autores de los robos y, a continuación, se procedió a su detención, en diciembre. A través de ellos se dio con el autor material de los mismos y, en los correspondientes registros domiciliarios, se recuperaran las más de 200 piezas de arte sacro. Se trata en los tres casos de ciudadanos burgaleses, de nacionalidad española, y que residían en la capital y en la provincia.
Entre los objetos recuperados se encuentran libros del 1.500 o piezas eclesiásticas de los siglos XVI y XVIII
Juan Álvarez de Quevedo, presidente del Cabildo y antiguo delegado diocesano de Patrimonio, ha explicado que algunas de las piezas recuperadas tienen un gran valor artístico y patrimonial. Estamos hablando de libros del 1.500 y cuadros u objetos eclesiásticos de los siglos XVI o XVIII. Son los que corresponden a las iglesias de Caborredondo y Revillagodos, puesto que los de la iglesia de San Esteban de Villamorico aún no han podido ser identificados, dado que el robo se ha denunciado recientemente, aunque se produjo en septiembre.
Investigación en curso
La operación continúa en estos momentos abierta, a fin de poder identificar el resto de piezas que componen el botín. Se realizará un inventario y una tasación, con la ayuda del Arzobispado, y al mismo tiempo se hablará con párrocos de otras iglesias que hayan sufrido robos. Por ejemplo, con los de Villalmanzo, Quintanilla del Monte en Rioja y Villalmóndar. Una vez analizados todos los robos ocurridos en la provincia e identificados los objetivos que habrían sido sustraídos en los mismos, con lo que quede sin identificar se lanzará un aviso nacional por si pudiesen proceder de hechos delictivos cometidos en otras provincias.