Luz verde al Proyecto Burgos-DUSI y a la solicitud de ayudas europeas
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad el proyecto y su presentación a la convocatoria de subvenciones
Se estima una inversión de 19,8 millones de euros entre 2016 y 2022, de los que el 50% los financiará europea
PSOE e Imagina han pedido que estos fondos se gestionen de un modo más “eficaz y adecuado” que el Plan Urban
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad solicitar la participación de la ciudad en la nueva convocatoria de ayudas europeas Estrategia DUSI de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. Sobre la bocina, el Consistorio remitirá a la Unión Europea el proyecto burgalés, que propone realizar una inversión de 19,8 millones de euros entre 2016 y 2022, de los que el 50 por ciento vendrían financiados por Fondos FEDER. El resto, deberán salir de las arcas municipales, de ahí el compromiso suscrito también esta mañana de reservar crédito suficiente para poner en marcha las actuaciones, en el caso de resultar seleccionados.
Y el Ayuntamiento confía en el éxito, dado que “creemos que es un buen proyecto”, ha asegurado la portavoz municipal, Gema Conde. Además, está “plenamente imbricado” con la planificación estratégica de la ciudad y con las líneas estratégicas de la política europea, ha insistido. Sin embargo, Javier Lacalle ha reconocido que “sabemos que es difícil” conseguir esos fondos, puesto que Burgos no es la única ciudad de Castilla y León que se presenta a la convocatoria de ayudas y, además, ya se benefició de los anteriores planes, los Urban. Aún así, “tenemos que intentarlo”, ha insistido el alcalde.
La convocatoria se resolverá en este primer semestre y Burgos confía en resultar beneficiaria
Reflexiones que comparten desde la oposición. Nuria Barrio, concejal del PSOE, ha asegurado tener “mucha confianza” en las posibilidades de que Burgos resulte elegida, porque cuenta con un “buen trabajo previo” del Plan Estratégico. Al mismo tiempo, la socialista considera un “acierto” que finalmente se haya optado por presentar un proyecto de 19,8 millones de euros, y no de 30 millones como se pensó en un principio, porque eso permitirá que otras provincias de la región se puedan ver también beneficiadas del montante de ayuda europea reservado para Castilla y León.
Sin embargo, Barrio ha recordado que “estaremos vigilantes” en el cumplimiento del proyecto DUSI, llegado el caso, para evitar que la gestión sufra de las mismas deficiencias que la realizada con los fondos Urban. El Ayuntamiento deberá garantizar una gestión política “más efectiva y adecuada”, ha apuntado Blanca Guinea, de Imagina, para la que este proyecto es “una gran oportunidad para la ciudad”. La concejal ha insistido en que “son ideas muy buenas sobre el papel”, pero ahora toca materializarlas en actuaciones concretas.
Ideas generales
Y es que el documento que se remitirá a la Unión Europea sólo marca las líneas generales sobre las que se pretende trabajar, que se circunscriben a los cuatro criterios que plantea la convocatoria: reducción de carbono, regeneración física, económica y social de la ciudad, fomento de la administración electrónica y las smart cities y en la mejora del entorno urbano, poniendo en valor el patrimonio cultural y artístico. El objetivo final es convertir a Burgos en una ciudad ”más solidaria, más inclusiva, más verde, más limpia y más moderna”.
De acuerdo con el documento elaborado por la Asociación Plan Estratégico, la ciudad destinaría 6,3 millones de euros a actuaciones relacionadas con patrimonio cultural y medio ambiente y otros 5,5 millones a la inclusión social y la regeneración física, económica y social. Unos 4,7 millones se los llevaría la estrategia de reducción de carbono y los 3,1 restantes, administración electrónica y smart cities. Se espera que la convocatoria de ayudas esté resuelta a lo largo del primer semestre del año, abriéndose a continuación una segunda de “repesca” a la que podríamos volver a presentarnos de no haber sido escogidos.