El Tarcyl legitima la adjudicación a T-Systems de la gestión informática provincial
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (Tarcyl) desestima el recurso presentado por Ciudadanos ante la adjudicación del contrato a T-Systems
La adjudicación se realizó mediante un procedimiento negociado sin publicidad a pesar de suponer un presupuesto de 1,8 millones de euros
El Tarcyl reconoce que sólo T-Systems puede llevar a cabo el contrato
El contrato es legal. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León (Tarcyl) acaba de desestimar el recurso presentado en su día por Ciudadanos ante la adjudicación del contrato de suministro e implantación de las actualizaciones tecnológicas de las aplicaciones informáticas de gestión contable y gestión de tributos y recaudación, dando validez al mismo. De esta forma, el Tarcyl da la razón a la Diputación, que el pasado mes de octubre adjudicó el contrato a T-Systems mediante un procedimiento negociado sin publicidad al entender que era la única empresa posible en ejecutar el proyecto, por cuanto que fue la que inicialmente instaló las propias aplicaciones informáticas.
Suárez ha exigido mayor “rigor” a Ciudadanos antes de “acusar de falta de transparencia” a la Diputación
En este sentido, el propio portavoz del Equipo de Gobierno provincial, Borja Suárez, ya reconoció en el momento de la adjudicación que el expediente podía “dar de ojo”. No en vano, se trata de un contrato valorado en más de 1,8 millones de euros que se adjudicó sin publicidad, echando mano de los criterios planteados por la Ley de Contratos Públicos para situaciones excepcionales. Sin embargo, lejos de agrandar la polémica, Suárez aseguró una y otra vez que el expediente estaba totalmente “motivado” y “justificado” por los propios técnicos provinciales, que tras un intenso “debate” confirmaron que la opción de T-Systems era la mejor.
A pesar de esas explicaciones, Ciudadanos decidió llevar el asunto al Tarcyl, que a principios de diciembre aceptó el recurso a trámite y suspendió cautelarmente la adjudicación a la espera de analizar el expediente de manera pormenorizada. Ahora, un mes después de aquello, el Tribunal ha decidido dar la razón a la Diputación, dando validez a los argumentos esgrimidos por el Equipo de Gobierno y los técnicos.
De hecho, la resolución del Tarcyl dice expresamente que “se pone de manifiesto motivadamente que el objeto del contrato sólo puede ser ejecutado por una única empresa”, en este caso T-Systems. A partir de ahí, el Tribunal también destaca que “frente a la escasa argumentación del recurrente, ausente de toda prueba que corrobore sus afirmaciones, no se aprecia que concurra infracción del ordenamiento jurídico en ninguno de sus aspectos ni la existencia manifiesta de una aplicación arbitraria o errónea del procedimiento negociado sin publicidad”.
Rigor
Ahora, una vez desestimado el recurso, Suárez ha querido pedir “rigor” a los responsables de Ciudadanos en la Diputación, empezando por su portavoz, Lorenzo Rodríguez. “Tras la acusación velada” de falta de transparencia, ha habido un “daño innegable” a la imagen de la Diputación. Un daño, ha asegurado en rueda de prensa, “injustificado”. “Se ha puesto en tela de juicio” la transparencia de la Institución Provincial “sin argumentos” y eso exige “responsabilidad”. “Rodríguez debe ser mucho más riguroso” a la hora de participar en la elaboración y analizar los expedientes”, ya que el Equipo de Gobierno no tiene “ninguna intención de ocultar nada”, ha concluido.
Con todo, la desestimación del recurso supone, a mayores, la anulación de las medidas cautelares impuestas por el Tarcyl. Es decir, que el contrato vuelve a contar con todos los parabienes necesarios y T-Systems ya podrá empezar a trabajar sin más problemas en la ejecución de los trabajos contemplados en el contrato.