PCAS denuncia las largas listas de espera en el servicio de Logopedia de la Junta
La formación asegura que desde que se inicia el proceso hasta que se recibe tratamiento puede pasar más de un año
Solo en el tránsito por diferentes consultas médicas se consumen más de seis meses hasta que se deriva a Logopedia
El servicio está gestionado por consultas privadas mediante convenios y no cuenta con los recursos necesarios
El Partido Castellano (PCAS) critica la falta de recursos con los que trabaja el servicio de Logopedia de la Junta de Castilla y León en Burgos, así como su gestión mediante convenios con consultas privadas. Ambas cuestiones son las responsables de las largas listas de espera que sufren los usuarios, de hasta un año desde que se inicia el proceso, y es que dependiendo de la asignación presupuestaria, la Logopedia funciona a un ritmo u a otro, según denuncia la formación a través de una nota de prensa.
Los castellanistas consideran que esta forma de proceder “evidencian un total desprecio por parte del Servicio Público de Sanidad de Castilla y León (SACYL) de la problemática de los pacientes que reclaman este servicio”. Según la información de la que dispone el PCAS, desde que maestros o familia detectan los problemas de expresión oral en un niño hasta que éste recibe tratamiento se puede pasar más de un año, con el consiguiente agravamiento de sus dificultades.
El proceso se inicia en una consulta Pediátrica de un centro de salud, recuerdan. Y allí, en muchos casos, el pediatra desconoce los trámites a seguir, lo que pone de manifiesto a juicio de la formación la “la ausencia de un protocolo claro por parte de la Junta de Castilla y León sobre la cuestión”. A continuación, se deriva al paciente, primero, a Odontología y, después, a Otorrinolaringología y a Psiquiatría infantil, para evaluar las deficiencias que se pudieran encontrar en el menor. El paso por las diferentes consultas lleva, como mínimo, seis meses, para acabar dictaminando, aseguran, que lo que se debe hacer es derivarlo a Logopedia.
Una vez diagnosticado el caso y la necesidad de sesiones de Logopedia, el plazo para recibir la primera sesión, estimado por la propia Junta, tiene un horizonte superior a 6 meses, plazo superado ampliamente en diferentes ocasiones. “Más de un año después del comienzo del proceso, los problemas tanto de comunicación, como los psicológicos que pudieran afectar al menor, además de las dificultades asociadas al comenzar el aprendizaje de la lectura, parecen no ser importantes para la Junta”, lamentan en el Partido Castellano.