La Iglesia celebra la Jornada del Emigrante sin refugiados sirios a la vista

A pesar de que estaba prevista la llegada de un buen número de refugiados sirios, la realidad es que hasta ahora solo una veintena han aterrizado en España

En Burgos viven 27.00 extranjeros sin nacionalidad española y 8.000 más con la doble nacionalidad, cerca del 10 por ciento de la población

La Iglesia celebra la Jornada del Emigrante sin refugiados sirios a la vista Dominique Tiendrebeogo y José Luis Lastra durante la rueda de prensa. IAC

Emigrantes y refugiados conforman un colectivo que sufre una gran desprotección en su tierra y decide luchar por una vida mejor en otros países. Ya sea por motivos políticos o económicos, cientos de personas llegan a nuestra provincia anualmente en busca de una oportunidad. En Burgos, algunas asociaciones y la Iglesia prestan ayuda a esas personas que llegan sin recursos y, en muchos casos, sin conocer el idioma.

Según datos de la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes, coordinada por José Luis Lastra, en Burgos viven 27.000 inmigrantes sin nacionalidad española y 8.000 más con la doble nacionalidad, lo que supone cerca de un diez por ciento de la población burgalesa. Esta cifra se ha estancado durante los últimos años, con la única particularidad de que los inmigrantes han aumentado en la zona de La Ribera y descendido en Miranda. Sin embargo, ni rastro de refugiados sirios en España. A pesar de que se había acordado la llegada de un importante grupo de ellos, la realidad es que nuestro país solo ha recibido una veintena y las comisiones creadas para coordinar a los diferentes agentes que intervienen en su inclusión social han quedado paralizadas.

En este panorama se celebra la 102 edición de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que en esta ocasión se programa bajo el título ‘Hospitalidad y Dignidad’ y tiene previstas siete actividades destinadas a reflexionar sobre un fenómeno que, en muchos casos, pasa de puntillas sobre la vida de los ciudadanos residentes.

El primero de los actos que se engloban dentro de esta Jornada se realizará esta misma tarde en el Paseo Sierra de Atapuerca. A las 19.00 horas, los asistentes leerán un manifiesto en solidaridad con la población inmigrante, solicitando a las instituciones una legislación más protectora con estas personas, en lo que se conoce como ‘Círculo del Silencio’.

Ya el jueves se celebrará una charla coloquio titulada ‘Migrantes y refugiados: ¿dos realidades distintas?’. Sergio Barciela, miembro de Cáritas Española, aportará su experiencia en el trato con estos colectivo en la Casa de Cultura de Aranda a las 19.00 horas.

Encuentro de Naciones

La gran cita de este año es el I Encuentro de Naciones que se celebrará en Burgos, concretamente en el polideportivo del colegio Jesuitas el sábado desde las 17.30 horas. En él, representantes de quince países expondrán productos típicos y compartirán tradiciones. Esta será la última cita antes de la celebración del Día de las Migraciones en todas las parroquias, durante la eucaristía del domingo.

Por último, el próximo martes 19 de enero está previsto el XI Encuentro Diocesano de Migraciones. La parroquia de San Cosme y San Damián acogerá a las 18.00 horas esta cita en la que participará el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez.