El Partido Popular plantea la inclusión de Burgos en la Red Ciudades AVE

Se trata de una iniciativa conformada por municipios conectados a la Alta Velocidad y que disponen de parada

Lacalle asegura que les han recomendado incorporarse antes de la llegada efectiva para iniciar la promoción

El PSOE considera que la propuesta es “demagogia” e insiste en que el PP lleva años “engañando” a los ciudadanos

El Equipo de Gobierno propondrá en el Pleno Municipal que se celebrará este viernes la inclusión de Burgos en la Red de Ciudades AVE, según ha explicado esta mañana el alcalde, Javier Lacalle. Se trata de una iniciativa de promoción turística de los municipios conectados por la Alta Velocidad y que tienen parada de la misma, de asociación completamente voluntaria, pero que requeriría de cierta aportación económica por parte del Ayuntamiento. Sin precisar la cuantía, el alcalde sí que ha explicado que la cuota será más reducida hasta que se produzca la llegada efectiva del AVE a Burgos, de en torno a 5.000 euros.

Durante la celebración de INTUR, en noviembre del pasado año, el alcalde mantuvo los primeros contactos con la Red de Ciudades de AVE. El presidente de la asociación, Juan Espada, alcalde también de Servilla, le recomendó que Burgos tramitase la incorporación incluso antes de que la Alta Velocidad llegue a la capital. Y es que cuanto antes se comience a promocionar la conexión de Burgos con la red, mucho mejor. De este modo, la información llegará a turoperadores y profesionales turísticos, entrando en las estrategias de difusión.

Por ese motivo, el Partido Popular ha decidido presentar una proposición al Pleno del viernes, aunque están abiertos a que el texto se consensúe con el resto de los grupos municipales y llevar una proposición conjunta. Lacalle ha insistido en que el AVE llegará “en algún momento de este año” a la ciudad y hay que estar preparados. Sin embargos, desde el PSOE consideran que la iniciativa “obedece exclusivamente a la demagogia” y acusa a los “populares” de llevar muchos años “engañando” a los ciudadanos. Y es que estamos a principios de enero, insisten, y el AVE que iba a llegar en 2015 todavía no ha hecho acto de presencia.