La situación se normaliza en el Arlanza y el Pedroso tras las inundaciones
El organismo de cuenca reduce los avisos y concentra la alerta en el Arlanza en Salas de los Infantes y Lerma
Ayer se registraron inundaciones por el Pedroso en Pinilla de los Mozos y en el Arlanza en Barbadillo del Mercado
El Odra también generó algunos problemas en Villadiego y otros ríos menores de la cuenca acabaron por desbordarse
La Agencia Estatal de Meteorología da por finalizado el “periodo de lluvias persistentes” en Castilla y León y la situación se va normalizando en los ríos burgaleses que pertenecen a la Cuenca del Duero. Mientras en el Ebro hemos pasado estas jornadas de intensas lluvias sin especiales incidencias, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha tenido que activar las alertas por avenidas en numerosos ríos, incluidos los burgaleses, aunque los principales problemas en cuanto a desbordamientos e inundaciones se han registrado en Zamora, León y Orense.
En estos momentos, la CHD sólo mantiene la alarma en el Río Arlanza a su paso por Salas de los Infantes y Lerma, desactivando las alertas en el Arlanzón (en la salida del embalse del Arlanzón) y en el Pedroso, en Pinilla de los Moros. Eso sí, se prevé que los caudales bajan disminuyendo en todos los casos y, por tanto, remitiendo el riesgo de debordamientos. A las 20:00, el Arlanza pasaba por Lema con una altura de 3 metros y por Salas con una altura de 2,20 metros y un caudal de 94,5 metros cúbicos por segundo, dejando atrás los niveles máximos de 2,45 metros y 124 metros cúbicos por segundo.
Paco Azúa, el presidente de Algasa, aseguraba este mediodía que las situación se estaba normalizando, después de que por la noche estuviese a punto de desbordarse. Y es que el río ha llegado a superar los 3 metros de altura y ha estado alrededor de 12 horas por encima de los límites de alerta. Además, el Ciruelos, que desemboca en el Arlanza, ha tenido también preocupados a los vecinos de la zona, con algunas inundaciones en la tarde de ayer domingo. Sin embargo, en estos momentos está “alto pero dentro de su cauce” y va bajando.
En otros municipios del Arlanza sí que se han producido desbordamientos, anegando numerosos terrenos y espacios próximos al cauce, como en el caso de Barbadillo del Mercado, lo que ocasionaba en la noche de ayer problemas en algunas carreteras. Azúa explicaba que muchas de las tierras que se encuentran anegadas en estos momentos lo están no tanto por el desbordamiento del río como por el exceso de agua caída.
El Río Pedroso es el que ha experimentado el descenso más importante en las últimas horas. A mediodía se encontraba en 2,48 metros de altura y con un caudal de 78 metros cúbicos por segundo, y a última hora de la tarde está en 2’09 metros y 56 metros cúbicos por segundo. En ambos caso por debajo de los 2,80 metros y los 100 metros cúbicos por segundo en los que se sitúa su alerta.
Dado que en algunos momentos ha superado los 3 metros de altura y los 110 metros cúbicos por segundo, se han producido desbordamientos en Pinilla de los Mozos con los correspondientes cortes al tráfico en la BU-V-8206, entre Pinilla y Vizcaínos, y también en Barbadillo. Cortes que la Dirección General de Tráfico aún mantiene activos.
El Odra
El Odra también ha generado problemas, aunque “no han sido tan fuertes como otras veces”, reconoce el alcalde de Villadiego. El río se encuentra en estos momentos a una altura de 2,23 metros y con un caudal de 19,56 metros cúbicos por segundo. La DGT mantiene los avisos de cierre al tráfico en la BU-622 entre Ruyales del Páramo y San Pantaleón del Páramo, y hasta esta mañana tampoco se podía circular por la BU-P-6601 en Villasidro. Sin embargo, el caudal ha bajado considerablemente desde ayer, que es cuando se vivieron los momentos más difíciles.
Ángel Carretón explica que en Villadiego se produjo un leve desbordamiento, pero más afectados han estado en Villanueva de Odra y Villamayor de Treviño. En el primer municipio, el agua ha llegado hasta una explotación ganadera y al cementerio. Carretón asegura que la subida del río se produjo en la noche del sábado al domingo, que fue cuando más llovió. Y sin problemas han pasado estos últimos días en zonas clave del cauce del Odra como Pedrosa del Príncipe o Castrillo Mota de Judíos. El río baja cargado pero sin peligro de desbordarse, al menos de momento.