… Y el PSOE recuerda a Imagina y a PP que ninguno ha cumplido con los plazos

Los socialistas consideran que la propuesta de Imagina es “excusa de mal estudiante”

La oposición presentó sus diseños en octubre y noviembre, como se acordó en Pleno

Gema Conde tampoco ha reunido a los grupos para cerrar un acuerdo en diciembre

El Grupo Municipal Socialista también ha respondido a la última propuesta realizada por Imagina en relación con la reorganización de la ciudad en distritos. La formación les ha recordado que han incumplido el calendario que ellos mismos apoyaron en el Pleno del mes de julio. Imagina apoyó una enmienda presentada por el PSOE a la proposición de Ciudadanos, y por la que los grupos municipales se comprometían a presentar sus propuestas de distritos entre octubre y noviembre, una vez el Equipo de Gobierno les presentase su borrador en septiembre.

Partido Popular, PSOE y C’s cumplieron con ese compromiso, pero no así Imagina. Por ese motivo, la concejal socialista Mar Arnaiz muestra su “sorpresa” ante las últimas declaraciones de la candidatura de unidad popular. “Han tenido 6 largos meses para presentar su propuesta”, insiste, “y ahora se salen por la tangente hablando del reglamento de participación ciudadana, que es una cuestión distinta”. Y es que Imagina plantea retrasar la aprobación del diseño de distritos hasta septiembre, a fin de poder elaborar durante estos meses un nuevo reglamento sobre el que se sustente esa reorganización

Los socialistas consideran la propuesta de Imagina como “excusa de mal estudiante”, pero también le recuerdan al Equipo de Gobierno que ellos no han cumplido tampoco con el acuerdo. “El Partido Popular debiera haber consensuado y presentado una propuesta definitiva sobre distritos en el Pleno de diciembre”, asegura Arnaiz, y no se ha producido. Es más, el PSOE está a la espera de que Gema Conde les cite para valorar las propuestas presentadas y consensuar el nuevo diseño.

El PSOE plantea crear cuatro distritos urbanos y uno periférico, que se encargarían de gestionar hasta el 10 por ciento de los ingresos ordinarios del Ayuntamiento. También han elaborado un reglamento de funcionamiento del nuevo modelo.