UGT y CC.OO piden una subida salarial del 3% en la negociación de convenios
Los sindicatos consideran que es el momento de que los burgaleses recuperen el poder adquisitivo perdido con la crisis
En la provincia 16 convenios colectivos deberán renegociarse en 2016, de los cuales, 10 cuentan con cláusula de ultraactividad
UGT y CC.OO afrontan la negociación colectiva para la renovación de 16 convenios sectoriales a lo largo de 2016 con fuerza. Los sindicatos van a reclamar “importantes” subidas salariales, según informan a través de una nota de prensa, puesto que consideran que es el momento adecuado para plantear estas reivindicaciones. Cuando la economía regional crece al 3 por ciento, toca “incrementar suficientemente los salarios para compensar la diferencia con los sueldos medios estatales”. Y es que en Burgos, insisten, los trabajadores han perdido cuatro puntos más de poder adquisitivo que la media nacional.
En concreto, en la región se ha perdido durante toda la crisis económica, de media, un 11 por ciento de poder de compra. Mientras, la media del país ronda el 7 por ciento. De ahí que, aunque el III Acuerdo de Negociación Colectiva (firmado entre patronal y sindicatos) establece subidas salariales de hasta el 1,5 por ciento en 2016, UGT y CC.OO vayan a reclamar aumentos del 3 por ciento. A lo largo de este año se tendrán que renovar 16 convenios colectivos, explican los sindicatos, que afectan a 26.777 trabajadores, y cuatro de ellos caducaban ya el 31 de diciembre.
Ultraactividad
De esos 16 convenios a renegociar, 10 de ellos cuentan con la opción de la ultraactividad, es decir, mantienen su vigencia cuando sindicatos y empresa no son capaces de llegar a un nuevo acuerdo. El resto se verán afectados por la última Reforma Laboral, que establece que si pasa un año sin renegociarse un convenio ya finalizado, este caducará, siempre y cuando no incluya en su propio escrito la opción de la ultraactividad. Desde los sindicatos intentarán, en esta nueva etapa renegociadora, que todos los convenios incluyan cláusulas para “garantizar su ultraactividad y compensar de esta forma la injusta Reforma Laboral de 2012”.
Aunque CCOO y UGT consideran que, durante los años más difíciles de la crisis, han logrado combatir los efectos más duros de la última Reforma Laboral a través de la negociación, “creemos que este es el momento de pasar a una fase de recuperación de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, empezando por el salario”. Incrementar los ingresos servirá, no sólo para acabar con la “desigualdad” instalada en Castilla y León, sino también para “tirar al alza la economía”, mejorar el consumo interno y crear el empleo que necesita nuestra provincia.