La ejecución de la obra de los depósitos de Cortes alcanza el 70%…
Aguas de Burgos y Acuaes han certificado el 70,72 por ciento de la obra de los nuevos depósitos de Cortes antes del 31 de diciembre
El resto queda inicialmente fuera del plazo impuesto por Bruselas para subvencionar el 80 por ciento del proyecto
Aún se está a la espera de conocer la respuesta a la solicitud de prórroga
Apenas ha habido contratiempos y la obra avanza en tiempo y forma, pero no con la suficiente celeridad como para acortar los plazos iniciales. Según el último informe emitido por Aguas de Burgos, la obra de construcción de los nuevos depósitos de Cortes y su conexión con la red de abastecimiento de la ciudad acaba de superar el 70 por ciento del volumen de ejecución. Esa es al menos la cifra que plantean las certificaciones de obra presentadas hasta el pasado 31 de diciembre, que indican que ya se han ejecutado trabajos por valor de 13.165.919 euros.
Ya se han ejecutado trabajos por valor de 13,16 millones
Ya se han ejecutado trabajos por valor de 13,16 millones
De esta forma, quedaría pendiente la certificación de poco menos del 30 por ciento de un proyecto que finalmente fue adjudicado por 18.617.023 euros -sin las expropiaciones- y que supondrá una mejora sustancial de la calidad del servicio de abastecimiento de agua a la capital provincial y su Alfoz.
Sin embargo, y a pesar de que este porcentaje de ejecución cumple fielmente las últimas previsiones lanzadas por la UTE Copsa, Riovalle y San José, no se ha podido cumplir con el objetivo inicial, ese que marcaba el 31 de diciembre del año pasado como fecha tope para que no se perdiera la financiación europea. Ya desde el comienzo de las obras, tanto la Sociedad de Aguas de España (Acuaes), responsable del proyecto, como el Ayuntamiento eran conscientes de que no se podría cumplir el plazo debido a los retrasos acumulados durante la tramitación de la actuación.
Prórroga
En ese escenario, el objetivo pasaba por certificar el mayor volumen de obra antes de la fecha tope impuesta para aprovechar al máximo la subvención y solicitar una prórroga a Bruselas. Finalmente, la presión del Ayuntamiento hizo que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente solicitara formalmente la prórroga a finales de noviembre. Ahora, la pelota está en el tejado de la Unión, que todavía no ha contestado.
En caso de que no lo haga, Aguas de Burgos, y por ende el Ayuntamiento, debería asumir el coste de todo el trabajo pendiente, lo que supondría aportar alrededor del 50 por ciento del presupuesto, en vez del 20 por ciento al que está obligado en función del convenio firmado en su día entre todas las administraciones involucradas en el proyecto. De momento, Aguas de Burgos ya ha pagado 2.633.183 euros.
Mejora significativa
Sea como fuere, la ejecución de las obras va por buen camino y, si se mantiene el ritmo actual, el proyecto podría estar concluido a finales de primavera. La intervención se divide básicamente en dos frentes. Por un lado, la construcción física de los nuevos depósitos, que permitirán almacenar 40.000 metros cúbicos de agua, incrementando significativamente la capacidad de la red burgalesa. Junto a esta intervención, Acuaes ha diseñado un complejo proyecto de conexión de los depósitos con los pantanos del Arlanzón y con la red de abastecimiento de la ciudad que está obligando a instalar canalizaciones subterráneas a través de más de 18 kilómetros.