El BOP publica el inicio del proceso de información pública del AVE a Vitoria
El Boletín Oficial de la Provincia publica el anuncio por el que se inicia el proceso de información pública del proyecto de la línea del AVE entre Burgos y Vitoria
Fomento ha calculado un presupuesto de más de 2.143 millones de euros
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica hoy martes 5 de enero el anuncio de la Subdirección General de Planificación Ferroviaria, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, mediante el que se somete a información pública el estudio informativo de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria. Un anuncio que, a juicio del presidente de la Diputación, César Rico, supone un auténtico regalo adelantado de Reyes para la provincia.
El BOE ya publicó el anuncio el 16 de diciembre
Según destaca el dictamen publicado, la Secretaría General de Infraestructuras resolvió aprobar provisionalmente el estudio informativo del tramo de Alta Velocidad entre las capitales burgalesa y alavesa el pasado 4 de diciembre. Doce días después, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba dicho anuncio, abriendo de esa forma el periodo de información pública, que concluirá a mediados de este mes.
Ya en esa publicación se sentaron las bases del proyecto general planteado por Fomento para este tramo de la línea entre Venta de Baños y su conexión con la Y Vasca. Las grandes cifras hablan de una inversión total aproximada de 2.143 millones de euros -IVA incluido- para poner en funcionamiento una línea de algo más de 90 kilómetros de longitud dividida en 14 subtramos que atravesarán 27 municipios, la mayoría de ellos en la provincia de Burgos.
Nueve túneles
Sin duda, la complejidad del trazado dificultará la realización del proyecto y su posterior ejecución y disparará los costes. En total, el tramo contará con nueve túneles (incluido el de los Obarenes, de casi cuatro kilómetros de longitud por el margen izquierdo del Oroncillo), 33 viaductos y cuatro pérgolas, amén de un acceso específico a la estación de Miranda de Ebro. En su inmensa mayoría, la nueva línea será totalmente independiente a la operativa actualmente para trenes de ancho ibérico. Sólo en algún punto intermedio del trazado y en una zona concreta de la integración de la línea en Miranda se compartirá la vía