San Salvador de Oña inicia la cuenta atrás hacia su restauración

La Diputación de Burgos ya ha adjudicado la redacción del estudio arqueológico a la empresa madrileña Arqueomedia Estudios de Patrimonio Histórico

En un plazo máximo de cinco meses, la Institución Provincial recibirá la documentación de las necesidades más apremiantes del Monasterio

Ya ha comenzado la cuenta atrás para que el Monasterio de San Salvador de Oña reciba una importante actuación de restauración y acondionamiento en las zonas más afectadas por el paso de los años. Para ello, será necesaria la redacción de un estudio y una documentación gráfica del conjunto monástico. Una vez sacada a concurso la licitación de esta primera fase de evaluación, la Diputación ha concedido la elaboración del proyecto a la empresa madrileña Arqueomedia Estudios de Patrimonio Histórico.

En junio deberá estar listo un informe del conjunto monástico, con un coste de 42.350 euros

El coste de este estudio será de 42.350 euros, cifra muy inferior a la licitada por la Diputación, que ascendía a 86.463 euros. Fallado el concurso, la empresa tiene cinco meses por delante para llevar a cabo el informe que evaluará la situación estructural y arqueológica del Monasterio de San Salvador de Oña, así como la diferenciación de las zonas con patrimonio artístico y cultural.

El objetivo final de la Diputación es poder definir la prioridad de las obras de reforma que deben acometerse en el conjunto monástico. Además, se optará por demoler las áreas que carecen de interés cultural y están muy deterioradas. Toda esta información debería estar preparada para el mes de junio y serán entonces cuando la Institución Provincial marque el calendario de actuación sobre el Monasterio de San Salvador de Oña.

Este paso no viene sino a cumplir la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, la cual exige a las instituciones a la protección de los bienes considerados de interés cultural. En este sentido, el Monasterio de San Salvador de Oña es un conjunto patrimonial compuesto por siete volúmenes, competencia de diferentes administraciones y con distintos grados de protección, por lo que no solo estará en manos de la Diputación recuperar su mejor imagen.