Pueblos Olvidados urge una solución para el barco del Canal de Castilla
La Asociación de Pueblos Olvidados responsabiliza a la Diputación del deterioro del barco San Carlos de Abánades y le exige medidas para su mantenimiento
Plantea la posibilidad de generar usos alternativos para la embarcación en otros lugares de la provincia que no sean el Canal de Castilla
El barco del Canal de Castilla permanece amarrado en el muelle de Carrecalzada de Melgar de Fernamental. Y así parece que seguirá durante algún tiempo, toda vez que el Ayuntamiento de la localidad todavía no ha dado los pasos efectivos para asumir su explotación después de que la Diputación pusiera fin a su explotación a finales de 2014. Desde esa fecha, en la que la Junta de Gobierno provincial paralizaba un proyecto turístico vinculado al Canal de Castilla que había supuesto la inversión de varios cientos de miles de euros, el barco, denominado San Carlos de Abánades, no ha encendido sus motores, con todo lo que ello conlleva.
La ausencia de actividad está provocando un deterioro de las instalaciones turísticas
La ausencia de actividad está provocando un deterioro de las instalaciones turísticas
Vista la situación, desde la Asociación de Pueblos Olvidados se ha instado al Equipo de Gobierno de la Diputación a tomar cartas en el asunto para impedir que la inversión realizada hasta la fecha se vaya al traste y asegurar un futuro para el barco. En este sentido, la asociación insiste en que la decisión de la Diputación de desprenderse de la gestión de la embarcación ha conllevado el hundimiento de “uno de los recursos y reclamos turísticos más preciados de esta zona del Canal de Castilla, generador de oportunidades económicas y de empleo para la comarca, después de haber invertido cientos de miles de euros”.
Además, el “abandono” al que está siendo sometido el barco está provocando un “deterioro”, tanto de sus condiciones como del propio edificio del muelle, que también fue ofrecido en su día al Ayuntamiento de Melgar de Fernamental para que se hiciera cargo de su explotación.
Mantenimiento
Por todo ello, desde la asociación se pide al Equipo de Gobierno y al grupo provincial de Ciudadanos, “como firmante y apoyo de los presupuestos de 2016, y por ende, co-responsable en la gestión política provincial”, la asunción de medidas inmediatas para asegurar la conservación del barco mientras se resuelve su futuro. En esta línea, Pueblos Olvidados plantea dos opciones, que pasan por “poner seguridad en el recinto” o incluso “trasladar el barco a los almacenes de la Diputación provincial“. A partir de ahí, la asociación plantea la posibilidad de “dar una utilidad alternativa” a la embarcación “en otro lugar de la provincia”, una opción que ya se sondeó a raíz de la petición realizada desde el Valle de Tobalina a principios de 2015.