La Junta amplía el programa de vacunación frente al herpes zóster
La Consejería de Sanidad ha decidido incorporar a los enfermos de diabetes dentro del grupo de potenciales beneficiarios de la vacuna del herpes zóster
También ha ampliado el rango de edad a la horquilla entre 60 y 69 años
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha decidido ampliar el espectro de población susceptible de recibir la vacuna frente al herpes zóster. Según informan fuentes de la Administración Autonómica, la decisión, que ha entrado en vigor con la llegada del año nuevo, implica la inclusión en este grupo a las personas diagnosticadas de diabetes mellitus tipos I y II, que podrán recibir la vacuna como lo venían haciendo hasta ahora otros grupos de riesgo, como los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Asimismo, otra modificación es que, a partir de ahora, el rango de edad en ambas patologías crece y será de entre 60 y 69 años, grupo poblacional en el que distintas sociedades científicas de diferentes ámbitos valoran la vacuna como más efectiva. Precisamente, el herpes zóster tiene en la edad el principal factor de riesgo, al que se unen algunas otras enfermedades, especialmente las que afectan al sistema inmune, como sucede con la EPOC o la diabetes.
La población diana que podrá beneficiarse, de forma voluntaria y gratuita, de este programa de la Consejería de Sanidad llega hasta las 62.477 personas en la Comunidad, 9.126 de ellas residentes en la provincia de Burgos. La captación de los pacientes se hará, al igual que como viene haciéndose, a través del seguimiento habitual de la historia clínica personal que realizan médicos de familia y profesionales de enfermería. La administración de la vacuna se realizará en una única dosis.
La vacuna frente al herpes zóster disminuye la incidencia de esta enfermedad, causada por la reactivación del virus de la varicela zóster y que ocasiona importantes complicaciones y secuelas, como la neuralgia post-herpética, que se han llegado a relacionar con mayor riesgo de eventos cerebrovasculares.