Santos cifra en 400.000 euros/año el mínimo para el Convenio de Bomberos

El concejal socialista insiste en que el Ayuntamiento “pierde” dinero en la prestación de servicios de extinción en el Alfoz

La Diputación viene pagando unos 173.000 euros al año cuando el coste real ascendería  unos 600.000 euros

Fernández Santos recuerda que se está ofreciendo al Consistorio de Aranda más de 200.000 euros al año

Santos cifra en 400.000 euros/año el mínimo para el Convenio de Bomberos Los Bomberos de Burgos realizan servicios en el Alfoz. GIT

Ayuntamiento de Burgos y Diputación negocian la renovación del Convenio de Bomberos, el acuerdo que regula la colaboración entre ambas administraciones para que el Parque de Burgos atienda las necesidades de la Institución Provincial en el Alfoz de la capital, en materia de prevención y extinción de incendios. Una negociación que debería incluir una revisión de la cuantía que paga la Diputación al Consistorio, a juicio del concejal socialista Antonio Fernández Santos, con el objetivo de minimizar las “pérdidas” que la prestación del servicio supone para las arcas municipales, de alrededor de 2 millones de euros en los últimos cinco años.

Y es que Fernández Santos recuerda que el 10 por ciento de la actividad que realiza anualmente el Parque de Bomberos corresponde a salidas fuera del término municipal de Burgos. Teniendo en cuenta que el coste total del Servicio de Extinción de Incendios asciende a 6 millones de euros al año, el socialista calcula que alrededor de 600.000 euros se irían a intervenciones en el Alfoz. Sin embargo, el convenio firmado con la Diputación en 2010 sólo le reporta al Consistorio una media de 173.000 euros anuales, de ahí que el concejal calcule que el nuevo convenio debería incluir, como mínimo, un pago de 400.000 euros al año.

Agravio comparativo

Desde el PSOE recuerdan que la Institución Provincial se está ofreciendo al Ayuntamiento de Aranda de Duero unos 200.000 euros al año, unos 840.000 euros para cuatro años. Y eso que en la comarca de La Ribera la actividad de los bomberos es mucho menos intensa, y peligrosa, que la que tienen que realizan los profesionales de Burgos. Antonio Fernández Santos recuerda que en muchos municipios del Alfoz, como Villalbilla, Villagonzalo Pedernales o Villariezo, se cuenta con polígonos industriales, algunos con actividad de riesgo.

Así las cosas, el socialista considera que “ha llegado el momento de que el Ayuntamiento defienda los intereses de la ciudad”. La competencia en materia de extinción de incendios en la provincia es de la Diputación, y si no cuenta con parques profesionales tendrá que firmar convenio que no supongan un lastre económico para las instituciones colaboradoras. El PSOE insiste en que no apoyará ningún acuerdo en el que se establezca un pago inferior a esos 400.000 euros, porque no se puede esperar que sean las arcas municipales las que asuman el coste de una competencia provincial.