El Camino del Cid se completa con 57 señales en las carreteras de Burgos

La Diputación Provincial instala 57 nuevas señales que marcan la ruta por carretera del Camino del Cid, una modalidad aún sin explorar en Burgos

El Consorcio registra un creciente interés entre los viajeros

El Camino del Cid se completa con 57 señales en las carreteras de Burgos La ruta tiene nuevas señales. BC

El Camino del Cid amplía su oferta. La Diputación de Burgos, en colaboración con el propio Consorcio del Camino del Cid, acaba de instalar un total de 57 señales mediante las que se marca el recorrido de la ruta en su modalidad de carretera, una opción hasta ahora inexplorada en la provincia de Burgos. Ya desde hace tiempo, otras provincias vinculadas al Camino del Destierro habían adecuado la señalización de las rutas por carretera, que se añadían a las adaptadas ya tiempo atrás para los caminos.

La ruta está formada por 148 kilómetros de carreteras secundarias

Así, visto el interés de los viajeros en poder realizar la ruta -o parte de ella- a través del asfalto, la Diputación ha dado continuidad a la iniciativa también en Burgos y ha elegido un recorrido de carreteras secundarias de 148 kilómetros en el que se engloban los principales hitos vinculados al Cid, como Vivar, Burgos, San Pedro de Cardeña o las tierras de Lara. 

Según ha explicado esta mañana el gerente del Consorcio, Alberto Luque, en total se han instalado 57 señales. 41 de ellas son del tipo cartel-flecha, que guían direcccionalmente al viajero, otras 7 son del tipo cartel-orientación, que informan al visitante de que está siguiendo correctamente la ruta, y 9 más son de advertencia de ciclistas en la calzada. Las señales están fabricadas en acero galvanizado y rotuladas con vinilos retoreflexivos y su creación e instalación han supuesto la inversión de 15.732 euros. 

Con esta iniciativa se pretende ampliar la ya interesante oferta del Camino del Cid, que ahora mismo cuenta con una red de rutas de más de 2.000 kilómetros por carretera entre Vivar del Cid y la localidad valenciana de Orihuela. Con la incorporación de las rutas por carretera se da respuesta a todos aquellos interesados en realizar la ruta de manera “más cómoda”, ya sea mediante su vehículo particular o en bicicleta sin necesidad de utilizar los caminos de tierra.

Buena acogida

Gracias a este tipo de actuaciones, el Camino del Cid está ganando trascendencia poco a poco. En 2014, el Consorcio contabilizó 12.000 viajeros, la mayoría de ellos en bicicleta. Sin embargo, esas cifras suponen un mínimo respecto al número real de viajeros, cuya contabilización se antoja muy complicada dadas las características de las diferentes rutas englobadas en el Consorcio y de la longitud de las mismas, que impiden un registro como el que se realiza, por ejemplo, en el Camino de Santiago.