Los hosteleros reconocen que la promoción de La Vuelta “no se paga con dinero”

José Luis López insiste en que la promoción de Burgos, turística y económicamente, es lo más importante de la prueba deportiva

El retorno directo en hostelería, valorado en 1,5 millones de euros, “no es significativo” para la cuenta anual de los establecimientos

La Federación continúa a la espera de firmar el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Burgos

Los hosteleros reconocen que la promoción de La Vuelta “no se paga con dinero” La Plaza del Rey San Fernando acogió la meta y a cientos de seguidores. MMC

La Vuelta Ciclista a España dejó en la capital burgalesa alrededor de 1,5 millones de euros, sólo en gastos de alojamiento y manutención de la “caravana”, según datos de UNIPublic, organizadora de la prueba deportiva. Sin embargo, este retorno económico directo no es el “valor fundamental” de la Vuelta a España. Lo más importante de este tipo de eventos es la promoción que se hace de la ciudad, tanto desde el punto de vista turístico como desde el económico o el empresarial. Al menos así lo entienden en la Asociación Provincial de Hostelería de Burgos.

Su presidente, José Luis López, rechaza la imagen que políticos y administraciones intentan vender, y por la que se supone que los más beneficiados de la organización de estos eventos son los hosteleros. Cierto es que alojamientos y restaurantes reciben más clientes, pero el dinero que puede dejar una Vuelta Ciclista a España, o la Vuelta a Burgos, no arregla las cuentas anuales de los establecimientos burgaleses, recuerda López. Esos ingresos extra “no son significativos”, pero sí lo es la publicidad que se hace de Burgos, y cuyos resultados se perciben a medio y largo plazo.

“La Vuelta es la publicidad más barata que ha pagado nunca el Ayuntamiento o la Diputación”

Los 150.000 euros invertidos por el Ayuntamiento y la Diputación para conseguir que la contrarreloj de La Vuelta se celebrase en las calles de la ciudad son “la publicidad más barata” que jamás hayan podido contratar ambas administraciones. Es por ello que el propio López, cuando tuvo la ocasión de hablar con Javier Gillén (director de UNIPublic) le dejó caer que sería una muy buena idea convertir esa contrarreloj en un “clásico” de la Vuelta a España. Algo complicado, por supuesto, pero los beneficios que dejaría para la ciudad serían tan altos que bien vale la pena intentarlo.

Expectativas cumplidas

La Vuelta Ciclista a España ha sido el evento que ha marcado la realidad hostelera en la primera quincena de septiembre, cumpliéndose las expectativas previstas. Eso sí, de datos aún no podemos hablar porque las estadísticas se conocen a mes vencido, ha recordado el presidente de la Federación. De todos modos, septiembre pondrá fin a un periodo estival de buenos resultados para el sector, que ha visto incrementados los precios y las pernoctaciones, aunque el número de viajeros haya sido sensiblemente inferior al de 2014.

Y mientras se habla de ocupación hotelera, de negocio hostelero y del Fin de Semana Cidiano, la Federación continúa a la espera de la firma del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Burgos. José Luis López asegura que el documento ya está elaborado, y debe contar también con el visto bueno de los técnicos municipales, pero aún no se ha firmado. Un convenio que servirá para formalizar la colaboración económica del Consistorio con el colectivo, mediante una aportación anual de 45.000 euros, que irá destina a financiar actividades como el Fin de Semana Cidiano o la Feria de Tapas de San Lesmes.