Los descuentos para camiones no se notan en el tráfico de la N-I ni de la AP-1
Las bonificaciones en el uso de la autopista aún no se han dejado notar en una merma de transportistas en la N-I
Raúl Galán asegura que es pronto para valorar la medida pero Rafael Solaguren opina que no tiene más recorrido
El presidente de la Plataforma de la N-I insiste en que a muchos no les es rentable dejar la nacional
A falta de datos oficiales, que debería facilitar el Ministerio de Fomento aunque aún no han llegado (a pesar de la insistencia de la prensa), la sensación general es que la medida puesta en marcha el pasado 7 de julio para incentivar la utilización de la AP-1 por parte de los camiones apenas está teniendo consecuencias. El jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, asegura que “no parece que haya habido un trasvase de camiones masivo a la AP-1”, mientras que el presidente de la Plataforma de la N-I, Rafael Solaguren, es mucho más radical y afirma que “no se nota nada”.
Galán: “No parece que haya habido un trasvase de camiones masivo a la AP-1”
La medida, fruto de un convenio entre Fomento y la AP-1 Europistas, plantea bonificaciones especiales para que los vehículos pesados abandonen la N-I y hagan uso de la autopista de peaje entre Burgos y Armiñón. En concreto, se ofrecen descuentos de hasta el 43,45 por ciento para el recorrido Burgos- Armiñón y todos los recorridos internos por la autopista AP-1 y un 35 por ciento para los recorridos por la autopista AP-1 que tengan como origen o destino la autopista AP-68 Bilbao – Zaragoza, con validez hasta el 30 de noviembre.
No se nota
Sin embargo, no parece que hayan sido muchos los transportistas que hayan cambiado sus hábitos de trabajo y se hayan pasado a la AP-1. Y mientras Raúl Galán insiste en que es pronto para hacer una valoración, Rafael Solaguren tiene muy claro que la medida no va a dar para más, porque a muchos camioneros “no les sale a cuenta”. Fomento ha valorado en 9,46 euros por vehículo y recorrido el ahorro medio del transportista que opte por la AP-1, en lugar de por la N-I, y un ahorro de 10 minutos, pero el presidente de la Plataforma no entiende en qué se han basado para realizar estos cálculos.
Rafael Solaguren insiste en que la solución pasa por liberalizar ya la autopista, porque los que sufren las consecuencias del paso constante de camiones son los turismos, no los transportistas. Para ellos, viajar por la AP-1 sólo es más cómodo, pero económicamente no les compensa, por ese motivo mucho no lo hacen ni aunque se cuente con una bonificación. Además, Solaguren asegura que falta información sobre la medida. Hace quince días que se instalaron carteles anunciadores, pero la mayor parte de los transportistas, sobre todo los de fuera, no saben que existen las bonificaciones.
Accesos “vergonzosos” a Atapuerca
Solaguren: “No se nota nada. La circulación es la misma”
El presidente de la Plataforma de la N-I está convencido de que sólo se están beneficiando de los descuentos aquellos que ya usaban viajaban por la AP-1, porque los usuarios habituales de la nacional no han notado ningún descenso en el número de camiones que circulan por la vía. Por cierto, Solaguren aprovecha para criticar los retrasos en la mejora de las condiciones de la N-I, con especial incidencia en el tramo Rubena-Fresno de Rodilla, que tiene reservada partida en los Presupuestos Generales del Estado 2016, pero que ya debería haber sido reformado.
El acceso a los Yacimientos de Atapuerca “es una vergüenza”, insiste Solaguren. Los visitantes deben parase en mitad de una carretera y cruzar, sin carriles de incorporación, en un tramo en el que los camiones viene a 100 km/h. Además, el presidente asegura que no les da ninguna “confianza” ver cómo el Gobierno Central sigue planteado obras en la N-I en las vísperas de la finalización de la concesión de la AP-1, prevista para el 2017. Y es si continúan metiendo dinero puede significar que no haya liberalización de la autopista y todo siga como hasta ahora.