El futuro del Consorcio del Aeropuerto y de la gerente, en el aire
El fiasco de León Air pone en cuestión el mantenimiento del órgano conformado por Ayuntamiento y Diputación
María Jesús Lope pone su cargo a disposición del ente y la oposición insiste en que debería haber dimitido
Tras la reorganización municipal, el “nuevo” Consorcio se reunirá para decidir el futuro de Lope y el suyo propio
En veinte días, aproximadamente, podremos saber si el Consorcio para la Promoción del Aeropuerto de Burgos continúa funcionando o si, por el contrario, Ayuntamiento y Diputación optan por alguna otra fórmula para gestionar la infraestructura de la capital. Pero no solo eso, en la próxima reunión del ente se decidirá qué hacer con la gerente, María Jesús Lope, después de que haya puesto su cargo a disposición del Consorcio, como consecuencia del fiasco de León Air. Y es que, a pesar de que PSOE, Ciudadanos e Imagina optaban por cesar a Lope, el PP prefiere posponer la decisión hasta que se conforme el nuevo consejo.
En la reunión mantenida esta mañana, Lope ha explicado las últimas novedades relativas a los acuerdos suscritos con León Air y Sky Taxi. Después de que la operadora polaca rechazase la propuesta de realizar los vuelos comprometido por León Air, con una subvención de 1.500 euros por vuelo, y de que ninguna de las empresas que se presentaron al concurso ganado por la compañía leonesa haya querido entrar, la portavoz del Consorcio ha confirmado que “la operativa de verano queda definitivamente rota”, aunque “la línea para la presentación de ofertas está abierta”, ha matizado Gema Conde.
Dimisión o cese
Marañón asegura que la gestión de Lope ha generado una situación de “desprestigio” y “animadversión”
María Jesús Lope ha asumido parte de la responsabilidad del fracaso de este último operativo de vuelos, pero no su totalidad, según ha explicado Javier Gil, de Imagina. La gerente ha puesto su cargo a disposición del Consorcio, aunque desde el Partido Popular prefieren que la decisión sobre su futuro la tome el próximo consejo de administración, surgido de la nueva composición del Ayuntamiento de Burgos, con presencia de todos los grupos municipales. Y es que en la reunión de hoy han participado miembros de PSOE, Imagina y Ciudadanos, pero con voz y sin voto.
Los tres grupos de la oposición consideran que Lope debería haber dimitido automáticamente o, en su defecto, que Javier Lacalle tendría que haber planteado su cesión. Vicente Marañón, de Ciudadanos, asegura que “los resultados de su gestión han sido claramente negativos”, porque el Aeropuerto está en una situación “peor” a la de 2010, cuando se creó el Consorcio. No ha conseguido generar tráfico aéreo, y la poca actividad desarrollada ha estado subvencionada. Además, la confianza en el Aeropuerto también es menor, y, tras el caso León Air, se puede hablar de “desprestigio” e, incluso, “animadversión” hacia la dotación.
Por ello, el concejal de C’s considera que “no se trata de la gerente ponga su cargo a disposición del Consorcio”, sino de que las administraciones tomen decisiones “responsables y ejemplares”. Y una decisión ejemplar habría sido cesar directamente a Lope, si bien es cierto que ella no es la única responsable de lo ocurrido. En el fracaso de la gestión del Aeropuerto hay también responsabilidades políticas, que son las que se van a tratar de dirimir en la primera reunión del nuevo consejo, que se celebrará en torno al 20 de julio.
Futuro del consorcio
Imagina opina que la solución pasa más por las mercancías que por los pasajeros
Con presencia ya de los nuevos representantes del PP, PSOE, Imagina y C’s, se analizará qué formula jurídica es la más adecuada para gestionar el Aeropuerto. Es decir, si se mantiene el Consorcio, se elimina o se le da una vuelta. Javier Gil (Imagina) considera que el ente, tal y como funciona ahora, “no es muy lógico”, y apostar por subvencionar viajes particulares no es la mejor forma de rentabilizar la infraestructura. Habrá que analizar la “viabilidad de los vuelos comerciales”, insiste, observando el retorno económico y social, aunque Imagina cree que “la solución pasa más por las mercancías que por los pasajeros”.
Desde Ciudadanos, Marañón asegura que el Consorcio puede ser una “plataforma útil si se enfoca bien”, permitiendo la entrada de empresas o agentes de inversión. También se podría invitar a la Junta, pero no mediante la fórmula de la subvención. Hay que conseguir que el Gobierno Regional se “involucre” a largo plazo en el desarrollo nacional e internacional del Aeropuerto, y para ello es fundamental vincular la infraestructura con proyectos como el Parque Tecnológico o los programas de desarrollo regional e internacionalización de empresas, insiste el concejal.
Plan Estratégico
Por su parte, Daniel de la Rosa (PSOE) asegura que conviene darle un repaso a la política de promoción del Aeropuerto. Se cuenta con un presupuesto limitado de 500.000 euros, entre los 300.000 aportados por Ayuntamiento y Diputación y los 200.000 de remanente, y no se puede gastar en subvencionar vuelos. Habrá que plantear una nueva estrategia de promoción, en coordinación con el resto de aeropuertos de Castilla y León, como proponía ayer Luis Tudanca, el secretario del PSOE en Castilla y León. Y, para ello, Marañón se ha comprometido a presentar un documento elaborado en base a su experiencia como técnico de infraestructuras de transporte y turismo.