Lacalle: “Imperó la responsabilidad y el alcalde es el candidato que obtuvo mayor respaldo”

Javier Lacalle considera que C’s respetó la lista más votada, aunque hasta el final fue consciente de que existían otras posibilidades

El alcalde cree que será más fácil llegar a acuerdos con PSOE y C’s que con Imagina, pero se buscará contar con los cuatro grupos

Le recuerda a la oposición que sus posturas ahora sí que son relevantes para sacar adelante proyectos municipales

Lacalle: “Imperó la responsabilidad y el alcalde es el candidato que obtuvo mayor respaldo” Lacalle repite como alcalde, tras unas elecciones complicadas. GIT

Asegura ser muy consciente de que gobierna en minoría, por lo que los acuerdos con el resto de formaciones serán imprescindibles. Eso sí, le pide a la oposición responsabilidad. Ahora sus propuestas no serán meras opiniones, sino que pueden condicionar el futuro de un proyecto. Javier Lacalle está dispuesto a no hacer uso de la fuerza que pueda tener la Junta de Gobierno Local, y no quiere que una gran iniciativa se lleve a cabo sin contar con, al menos, el apoyo de uno de los otros tres grupos. Los acuerdos los ve más factibles con C’s o PSOE, pero tampoco cree que el partido de Bañeres sea un aliado. Así se lo ha contado a BurgosConecta.

Repite como alcalde de Burgos por los pelos…

Repito como alcalde porque he sido el candidato más votado por los burgaleses, esa es la realidad. Tuve ese mayor respaldo en las elecciones y ha habido formaciones políticas que entendieron que había que respetar la lista más votada.

Eso es mucho decir, más bien la oposición no ha conseguido llegar a un acuerdo.

Si Ciudadanos hubiera pactado con otras formaciones políticas, evidentemente no sería alcalde. Ciudadanos ha respetado la lista más votada, entendiendo como tal la abstención o el votarse a sí mismos, y esto último es lo que ha hecho. Las dos opciones me parecen respetables.

Pero valore ese comportamiento de C’s, sobre todo en los días previos a la investidura.

“Ciudadanos ha respetado la lista más votada”

Respetable. Era una de las dos opciones. Sorprendió porque durante varias semanas de precampaña y campaña habían anunciado una posición de abstención y a última hora decidieron votarse a sí mismos. Sí que hubo una sorpresa, pero es una opción perfectamente factible.

Sorpresa especialmente para el PP, que salía de la última reunión muy satisfechos y todo apuntaba a un posible acuerdo.

El acuerdo existió en casi todas las propuestas que se hicieron. La regeneración democrática se acordó al 100 por cien y se llegó a firmar el documento. Luego estaban las propuestas concretas en el ámbito municipal, y aquí llegamos a acuerdos en casi todas (el 90 por ciento). Acuerdo hubo entre Partido Popular y C’s en el 95 por ciento de los planteamientos, otra cosa es que no se llegara a firmar por ese 5 por ciento. Además, algunas de esas propuestas las estamos aplicando. No tenemos ninguna obligación, pero las estamos respetando en los primeros acuerdos.

¿En algún momento de esas 72 horas pre-investidura llegó a temer que no se respetase la lista más votada?

Temer, no. Ser consciente de que la posición de C’s abría una posibilidad de que otro candidato consiguiese un número mayor de votos, sí. Claro que existía esa posibilidad. Que a priori yo lo viera factible desde el punto de vista de la responsabilidad del resto de grupos políticos, no. Al final todo el mundo tiene su cuota de responsabilidad y se optó por lo que parecía más lógico. No tenía mucho sentido que estuviese gobernando una formación de cuatro concejales, en una corporación de 27. No hubiera sido lo más normal. Imperó la responsabilidad por parte de todos, y el alcalde es el que tuvo el mayor respaldo de los burgaleses.

¿Cómo vamos a afrontar el nuevo mandato?

No cómo lo vamos a afrontar, sino cómo lo estamos afrontando ya. Hemos sido el primer ayuntamiento que nos hemos organizado en Castilla y León. En 48 horas estaba ya constituido el gobierno municipal, con su primera reunión. No hemos perdido ni un solo minuto, porque aunque se produzca una renovación importante en el salón de plenos, con dos tercios de los concejales nuevos, la ciudad sigue funcionando. Si no hubiese hecho las delegaciones ni se hubiese realizado Junta de Gobierno, hubiésemos paralizado el Ayuntamiento. Así que el hecho de que un gobierno esté en minoría o en mayoría no incide de forma especial, desde el punto de vista de gestión administrativa.

Pero sí desde el punto de vista político…

“Será más fácil confluir en acuerdos con PSOE  y Ciudadanos que con Imagina”

Sí. A la hora de plantear nuevos programas, iniciativas, proyectos, dotaciones… sabemos que tenemos que contar, de una forma especial, con otras fuerzas políticas. Estoy convencido de que una mayoría de los asuntos se podrán aprobar por unanimidad, como ha ocurrido casi en el 90 por ciento de los aprobados en la anterior legislatura. Y habrá un porcentaje en el que se hagan acuerdos con algunas de las otras formaciones. Cuando no se tiene una mayoría es imperativo llegar a acuerdos con otros partidos.

Más allá de las palabras, ¿son conscientes de esa situación? Porque la oposición dice que no.

Completamente asumido y a las pruebas me remito. Hemos empezado a tomar decisiones que no se habían producido en la historia de este ayuntamiento, desde el punto de vista de dar participación al resto de formaciones políticas. Asistencia a la Junta de Gobierno Local, que el único político con presencia en la Mesa de Contratación sea de la oposición… Más transparencia y claridad que eso no se ha planteado en la vida. También se ha llegado a acuerdos sobre el número de comisiones, el contenido, el número de integrantes… Acuerdos reales y siendo conscientes de que no hay mayoría. Y hay proyectos que se podrían aprobar en el futuro, a través de Junta de Gobierno Local, y que no lo haremos si no tenemos el respaldo de otra formación política.

¿A qué proyectos se refiere?

Cualquiera de los importantes. El centro cívico de la zona oeste de la ciudad, en San Pedro de la Fuente-Parralillos; la reapertura de la escuela infantil en ‘Río Vena’; la ampliación del Archivo Municipal. Son iniciativas que se irán planteando en los próximos meses y que requerirán de un apoyo de otros partidos, y si no fuera posible, no se llevarían a cabo. Pero, eso sí, cada uno tendría que explicar su posición ante los ciudadanos.

¿Qué espera de la oposición?

“De la oposición dependerá directamente que se ejecuten los proyectos”

Responsabilidad, esa es la palabra. Hasta ahora si alguien de la oposición planteaba legítimamente su postura sobre un determinado proyecto, era relevante. Sin embargo, y con independencia de su punto de vista, el proyecto podía salir adelante si lo decidía quien estaba gobernando. Eso hacía que tuviese una menor responsabilidad. Ahora todos los grupos, incluida la oposición, tendrán responsabilidades. Porque de ellos dependerá directamente si se ejecuta un proyecto o no. Cada uno tiene que ser responsable, tener clara su posición, porque eso posibilitará o no desarrollar actuaciones concretas en la ciudad.

¿Con quién cree que será más fácil llega a acuerdos?

Tengo buenas sensaciones tras las reuniones de Junta de Portavoces. Me gustaría que hubiese iniciativas que se aprobasen por unanimidad, y estoy convencido de que podrá ser así. Y, si no, por mayoría. Proyectos como el ARI de San Cristóbal o la remodelación de los polígonos industriales. A priori, desde un punto de vista ideológico, hay una mayor coincidencia con Ciudadanos y PSOE, más que con Imagina, por razones obvias. Será más fácil confluir en acuerdos con ellos, pero sabiendo que en muchos casos se buscará acuerdos con las cuatro formaciones políticas.

¿Sigue pensando que C’s puede ser un aliado del PP?

Yo no hablo de aliado, pero sí que es una formación política con la que nos vamos a poder ponernos de acuerdo en muchas iniciativas. Aliado es alguien que te respalda en el pleno de investidura, expresamente a ti como alcalde. Cuando ese respaldo no se ha producido, no hablo de aliados, sino de compañeros.

Y la señora Álvarez de Eulate, ¿puede jugar un papel destacado en el próximo mandato?

No sé qué es destacado… Desde el punto de vista de las matemáticas, no es determinante. Lo sería si el Partido Popular tuviese 13 concejales y con un voto se llegase a la mayoría. Pero con la proporción que tenemos de grupos municipales, no es determinante su voto, ni en el Pleno, ni en comisiones informativas, ni en servicios municipales. El Partido Popular siempre se quedaría a un voto de la mayoría. Por el contrario, sí lo s0n cualquiera de las otras fórmulas: los votos de Ciudadanos, los del PSOE o Imagina. El voto en sí mismo de Álvarez de Eulate no determina nada, pero sí es importante, como el de cualquier otro concejal.

¿Han hablado con ella?

Sinceramente, no. No he coincidido con ella. Puede que alguno de mis compañeros lo haya hecho, pero nada más.

¿Teme que se pueda producir una moción de censura?

“La moción de censura es una opción que siempre está ahí, pero no nos podemos despistar de la gestión diaria”

Vamos a ver… Esto es como si uno se acaba de casar y le recuerdan que existe el divorcio. Siempre que un gobierno esté en minoría existe la posibilidad de una moción de censura. Aún así, no podemos estar pensando en ello. Tenemos que trabajar lo mejor posible y dedicarnos a responder las necesidades de los burgaleses Con el tiempo cada uno sabrá su responsabilidad y sus estrategias. Es una opción que siempre estará ahí, como la del divorcio en un matrimonio, pero no nos podemos despistar de la gestión del día a día.

¿Cuál va a ser el primer gran proyecto o iniciativa del nuevo mandato?

Para el mí el gran proyecto es prestar unos buenos servicios públicos, seguir controlando la gestión económica  y, a partir de ahí, ir planteando proyectos a medio y largo plazo. Algunos como los que nombrábamos antes: el Cívico de la zona oeste, la ampliación del Archivo (que es completamente urgente), la renovación de los polígonos… Pero un gran proyecto, no. La prioridad son las personas, los servicios públicos y el empleo, con el plan municipal de la industria. Afortunadamente ya tenemos todos los equipamientos de interés general, porque los que faltaban los hemos rematado en la anterior legislatura: Fórum, EDAR, Coliseum… Ahora quedan los equipamientos de proximidad, en los barrios.

Esas prioridades se materializan en presupuestos y en ordenanzas, y para su aprobación también requiere de pactos, ¿cómo se va a gestionar?

En impuestos, ya lo dije en la campaña electoral, el compromiso es congelar todos los impuestos municipales durante los próximos cuatro años. Haber saneado la situación económica del Ayuntamiento permite que nos podamos plantear esa congelación. Y, lógicamente, la configuración del presupuesto se hará entre todos. Aquí la participación llega a su máxima expresión. Su aprobación no exige mayoría absoluta, pero sí que haya más votos a favor que en contra. Priorizar las partidas, ver dónde se invierte el dinero, hablar mucho… Llevará muchas semanas de negociación. Y si no se llega a un acuerdo, se prorrogaría.

Ha repetido fórmula de gobierno, con cinco grandes áreas, ¿funciona?

“La gestión comercial del Fórum exige un organismo autónomo, da igual que se llame Parkmusa o sea otra entidad”

Sí, pero las grandes áreas no dejan de ser algo orientativo. Desde el punto de vista de gestión administrativa, lo que realmente tiene una relevancia es cómo se articule la responsabilidad directa de cada una de las concejalías. Cada concejal tiene responsabilidades muy concretas de gobierno, eso es lo importante.

Permítame una maldad… Blasco se mantiene como concejal de Personal, pero hemos vuelto a poner a Conde al frente de Bomberos y Policía Local. ¿No es un poco arriesgado?

¿Arriesgado? No. Gema Conde hizo buen trabajo en Policía Local y Bomberos, y ahora me parecía propio que fuera la persona que se encargara de la coordinación de Seguridad Ciudadana. Lo podía haber seguido llevando Salvador Foronda, porque lo ha hecho estupendamente, pero hay que hacer ajustes de responsabilidades. Y como segunda de abordo del Equipo de Gobierno me parecía la adecuada para llevar Seguridad Ciudadana, un área que tiene una entidad muy relevante.

Se opta por eliminar la Gerencia de Fomento, ¿por qué ahora?

Es uno de los ejemplos que demuestra que, sin tener obligación alguna, aplicamos uno de los acuerdos ofrecidos a Ciudadanos. Además, estaba llamada a su desaparición porque no se ha demostrado efectiva. Y esa es la gran diferencia con respecto a las otras dos gerencias. En Servicios Sociales e IMC es imprescindible que se articulen, desde el punto de vista administrativo, como organismos autónomos, porque eso permite una mayor agilidad en la gestión. Una ayuda de urgente necesidad o el pago a un artista requieren de una respuesta inmediata, no así la tramitación de un expediente urbanístico o de un estudio de detalle. Por eso la Gerencia de Fomento es completamente prescindible.

Y ¿por qué no la desaparición de Parkmusa y la reorganización del Samyt, que también se han pedido?

El Servicio de Autobuses es imprescindible que se gestione de forma autónoma. No conozco ningún lugar de España en el que no se gestione de este modo. Podemos debatir si tiene que ser una sociedad anónima o una semiexternalización o un servicio municipal, pero en todos los casos, tiene que tener un grado de autonomía. Lo mismo sucede en Deportes. La Fundación Proyecta, por ejemplo, sí que se puede eliminar. Heredera de la Fundación Burgos 2016, ha hecho un buen trabajo desde el punto de vista de la promoción turística e industrial, y no pasaba absolutamente nada porque continuara. Pero se plantea la posibilidad de que desparezca, así que se disuelve y sus acciones se articulan desde otro departamento municipal.

¿Y Parkmusa?

“Queremos seguir siendo el ayuntamiento más austero, pero es imprescindible ya haya dedicaciones exclusivas”

Tiene una gestión muy concreta y limitada. Gestiona el Auditorio y Palacio de Congresos y el parking del Complejo de la Evolución Humana. Cuando se puso en marcha el Fórum se podía haber creado una sociedad anónima, como tienen todos los auditorios y palacios de congresos de España. Y es que una gestión eficaz y la comercialización del Fórum exigen un organismo autónomo, da igual que se llame Parkmusa o que sea otra entidad. Es imposible hacerlo desde la administración municipal. Aquí se optó por incorporar la competencia a Parkmusa, en lugar de crear esa sociedad anónima.

¿Habrá una reducción de los cargos de libre designación?

El Ayuntamiento es el más austero de toda Castilla y León, y me atrevería a decir que de toda España, en lo que se refiere a personal con dedicación exclusiva, de confianza y libre designaciones. Valladolid, que tiene un poco más de presupuesto que Burgos, cuenta con 74 libres designaciones, y nosotros tenemos unas 14. En personal eventual podríamos tener 27 personas, pero tenemos 10. Y dedicaciones exclusivas… en León se han incrementado de 9 a 11. En Burgos ya no estamos hablando de mantener lo que teníamos, 7, sino incluso reducirlo. Queremos seguir siendo el ayuntamiento más austero, pero me parece imprescindible que alguna persona, en casos concretos, tenga que estar dedicada en exclusiva a la labor municipal.