La PAH denuncia el desahucio de un hostelero por parte de la Seguridad Social
José Antonio posee una cantina en un pueblo de la provincia y le debe a la Seguridad Social 18.000 euros
La subasta de su vivienda, en la que se encuentra el negocio, está prevista para el 2 de julio
El banco está dispuesto a renegociar la hipoteca para que el afectado pueda pagar la deuda contraída
José Antonio posee un establecimiento hostelero en un pueblo de la zona norte de la provincia. Lleva cuatro años pasando por dificultades económicas y, actualmente, mantiene una deuda de 18.000 euros con la Seguridad Social. Les debe varias mensualidades de la cuota de autónomos, con sus correspondientes recargos del 20 por ciento, intereses de demora y demás conceptos aplicables al incumplimiento de la obligación fiscal. El próximo 2 de julio, la Seguridad Social tiene previsto subastar su vivienda, en la que se encuentra ubicada la cantina, dejando a la familia sin hogar y sin negocio, según denuncian desde la PAH.
Les quedan por pagar 6.000 euros de hipoteca, pero van al día, y el banco está dispuesto a ampliarla
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca recibió el caso de José Antonio el pasado miércoles, en una de sus reuniones semanales, e inmediatamente se pusieron en movimiento. Contactaron con el banco con el que tienen contratada la hipoteca de la vivienda y descubrieron que estarían dispuestos a una renegociación, para que José Antonio disponga del dinero necesario para saldar la deuda. Y es que la familia está al día en el pago de las letras y sólo les quedan por abonar 6.000 euros del crédito solicitado, explica Julia Braceras, la portavoz del colectivo.
Así las cosas, parece que habría alternativa al desahucio. Sin embargo, la Seguridad Social no se aviene a razones. Durante los últimos dos días, miembros de la PAH han intentado hablar con el director provincial del organismo nacional, pero sin éxito. Eso sí, les ha emplazado para una reunión el martes, 30 de junio, a las 10:00. Braceras recuerda que Luciano Galindo puede tramitar el aplazamiento de la subasta, siempre y cuando la deuda sea inferior a 30.000 euros. En este caso es así y, además, el banco está dispuesto a ampliar su hipoteca hasta los 25.000 euros para que haga frente a los pagos.
Incompetencia
Julia Braceras critica la falta de sensibilidad de las administraciones para con sus administrados. En la Seguridad Social sólo ven los números y, aunque se plantee una solución, no quieren dar marcha atrás en la subasta. En la Diputación Provincial se les ha atendido de muy malas maneras, asegura. La PAH se reunió con el diputado Jorge Mínguez, pero desde la Institución explicaron que poco pueden hacer, y que no estaban dispuestos a presionar a la Seguridad Social. De esta manera contestaban a la petición de intermediación realizada por la plataforma.
Braceras critica los malos modos con los que las administraciones les están recibiendo
Y el Servicio Integral de Apoyo a las Familias en Riesgo de Desahucio, dependiente de la Junta de Castilla y León, tampoco ha hecho correctamente su trabajo, afirma Braceras. La familia de José Antonio es un caso antiguo en la provincia, dado que llevan años con problemas económicos, y desde principios de mes sabían en el Servicio Integral que la subasta estaba en marcha. Sin embargo, insiste la portavoz, ni les aconsejaron buscar un abogado ni se les ocurrió llamar al banco a ver si estaban dispuestos a refinanciar la hipoteca.
Lo han tenido que hacer todo desde la PAH y en apenas dos días, recuerda Julia Braceras, a quien le parece “patético” que se esté obligando a los bancos a buscar fórmulas que eviten los desahucios, a refinanciar hipotectas, a apostar por las daciones en pago, mientras las administraciones hacen justo lo contrario. Braceras insiste en que no están pidiendo una condonación de la deuda, sino que se aplace la subasta para que se renegocie la hipoteca y se paguen esos 18.000 euros. Si se produce el desahucio, José Antonio se queda sin casa y sin trabajo, abocándole a además a la economía sumergida para sobrevivir, asegura Braceras.