El Consorcio, dispuesto a triplicar la subvención para garantizar los vuelos
El Consorcio de Promoción del Aeropuerto está dispuesto a incrementar la subvención a 1.500 euros por vuelo para garantizar la operativa de Villafría
Se ofrecerá el servicio a las empresas que presentaron oferta al primer concurso
Se tomarán medidas legales con León Air si la empresa incumple el contrato
Toda la oposición afirma que el modelo del Consorcio ha “fracasado”
Medidas urgentes. La portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos, Gema Conde, ha confirmado a primera hora de la tarde de hoy que el Consorcio de Promoción del Aeropuerto intentará busca “alternativas” que permitan dar solución a la crisis generada tras el anuncio de León Air de suspender la operativa de vuelos desde Villafría si se mantienen las condiciones contractuales actuales.
El martes se ha convocado una nueva reunión del Consorcio para intentar buscar una solución a largo plazo
El martes se ha convocado una nueva reunión del Consorcio para intentar buscar una solución a largo plazo
Tras una reunión del propio Consorcio convocada con carácter de “urgencia” -varios días después de que León Air empezara a expresar sus dudas en torno a la rentabilidad de los vuelos- el organismo ha decidido hoy plantear dos soluciones, una inmediata y otra a largo plazo. Por partes. La primera pasa por exigir a la compañía que cumpla sus compromisos hasta, por lo menos, el próximo martes y garantice los vuelos programados. En caso de que ésta no lo haga, la intención es que el servicio lo cubra la compañía polaca Sky Taxi, con la que León Air mantenía hasta ahora una relación. Para ello, el Consorcio está dispuesto a aumentar significativamente la subvención hasta alcanzar los 1.500 euros por vuelo, en vez de los 550 euros que venía cobrando la compañía leonesa.
Pero a partir del martes, será otra historia. Ese día está convocada una nueva reunión del Consorcio en la que se intentará dar solución a la operativa a medio y largo plazo. Para ello, Conde ha confirmado que se remitirá una propuesta a todas las empresas que presentaron ofertas al proceso de adjudicación (Marsol, Azul Marino, Melilla Airlines y Air Nostrum) para que se hagan cargo del resto de la operativa bajo los mismos términos que los planteados para Sky Taxi, es decir, 1.500 euros por vuelo, una cantidad más acorde con la oferta que plantearon en su día el resto de compañías.
Este incremento presupuestario obligaría al Consorcio a reducir el horizonte temporal de la propia operativa. Así, en vez de alcanzar hasta finales de año, el dinero consignado este año sólo cubriría los vuelos hasta el 15 de septiembre. A partir de ahí, se podría echar mano de los remanentes del ejercicio anterior. Sea como fuere, Conde ha recordado que “la convocatoria sigue abierta”, por lo que el planteamiento es acorde a derecho.
Responsabilidades
Eso sí, en caso de que se consiga garantizar la operativa utilizando estas fórmulas, el conflicto de León Air aún mantendría dos frentes abiertos. Y es que, al fin y al cabo, la compañía leonesa habría incumplido sus compromisos contractuales, lo que permite al Consorcio abrir vías jurídicas para reclamar la correspondiente indemnización.
Mientras tanto, la situación de los clientes que ya han adquirido un billete continúa siendo una incógnita, a pesar de las garantías que se establecen a través de la normativa. En el caso de que los billetes se hayan vendido a través de la plataforma Amadeus, los clientes cuentan con la garantía de la propia plataforma, mientras que a las ventas físicas debería responder la propia empresa aeronáutica. Eso es al menos lo que ha asegurado Lope a preguntas de los responsables de la Asociación de Agencias de Viaje, que por cierto han acudido a la rueda de prensa sin haber sido convocados y por momentos han dificultado el trabajo de los profesionales de la prensa.
Además, la propia gerente del Consorcio, María Jesús Lope, subraya que “de momento no se ha cancelado ningún vuelo”, por lo que todas las partes continúan con las manos atadas, y que, en el caso de que otra empresa se haga cargo del servicio, los clientes no tendrán que abonar más dinero para disfrutar del vuelo ya contratado.
Muchas críticas
Con todo, el conflicto generado por León Air no es sino la gota que colma el vaso. En este sentido, todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento, cuyos portavoces han acudido como invitados a la reunión del Consorcio, han cuestionado la propia fórmula de gestión del mismo. Vicente Marañón, de Ciudadanos, ha llegado incluso a plantear la suspensión de la operativa de verano como mejor opción a la espera de replantear las estrategias.
En similares términos se han expresado Daniel de la Rosa, del PSOE, y Javier Gil, de Imagina, que han subrayado que la situación actual no hace sino ratificar el “fracaso” del Consorcio y de su gerente, quien a su juicio debería haber sido destituida ya. Según De la Rosa, la promoción del Aeropuerto debe centrarse en otros derroteros muy diferentes al de “subvencionar públicamente vuelos turísticos”. Por eso, insiste, “tenemos que cambiar radicalmente la política” del Consorcio y enfocarla a potenciar el uso del Aeropuerto como puerta de entrada de turistas y, sobre todo, de salida de mercancías, que sin duda supone un gran nicho de mercado aún sin explorar.