Imagina pide reformar el Consorcio del Aeropuerto tras la polémica de León Air

La compañía ya ha cancelado sin previo aviso el primer vuelo a Maálga y no se pueden comprar billetes a través de su propia web

Salinero ha exigido respuestas durante la Junta de Portavoces y ha propuesto reformar la estructura del Consorcio para hacerlo más “transparente”

Imagina pide reformar el Consorcio del Aeropuerto tras la polémica de León Air Leon Air apenas lleva operando en Burgos 2 meses. GIT

León Air apenas lleva operando desde el Aeropuerto de Burgos un par de meses y ya está rodeado de polémica. Y es que, tras un par de incidencias motivadas por fallos mecánicos, la compañía aérea ha ofrecido en esta última semana su peor versión, cancelando sin previo aviso el primero de los vuelos estivales programados a Málaga y dejando de vender billetes para operaciones más allá del 3 de julio a través de su propia web. Y todo ello sin dar explicaciones públicas.

Raúl Salinero ya pidió “responsabilidades” tras la cancelación del vuelo a Málaga de hace unos días

Con todo, la situación ha reactivado, como no podía ser de otra forma, en el debate político. Según ha confirmado el portavoz de Imagina Burgos, Raúl Salinero, los incumplimientos de León Air han sido puestos sobre la mesa durante la celebración de la Junta de Portavoces convocada esta mañana para seguir concretando la organización municipal. En este sentido, Salinero ha subrayado que la situación “preocupa”, ya que todo hace indicar que “vamos a estar julio, agosto y septiembre sin una empresa que pueda ofertar vuelos” a pesar de tener un compromiso firmado con el Consorcio de Promoción del Aeropuerto. La única nota positiva, es que dicho acuerdo contempla el pago de las subvenciones una vez efectuado el servicio. Esto es, si no se vuela, no se cobra.

Sin embargo, la situación ha derivado hacia otros planteamientos, vinculados en este caso a la propia organización del Consorcio del Aeropuerto, un organismo al que Imagina acusa de “falta de previsión”. No en vano, subraya, la “urgencia electoral” motivó la firma de un convenio con “una empresa que no era solvente”, tal y como indicó en su día el interventor general del Ayuntamiento.

Más transparencia

A fin de terminar con este tipo de situaciones, desde Imagina se apuesta por abrir y hacer más transparente la gestión del Consorcio. Para ello, Salinero propone la inclusión de más representantes en la asamblea, formada actualmente por el alcalde, dos concejales del PP, uno del PSOE, el presidente de la Diputación y otros dos diputados provinciales. La idea inicial, según ha explicado, pasa por mantener al alcalde y al presidente provincial, pero incluir a cuatro concejales y otros cuatro diputados provinciales, uno por cada formación con representación política en ambas instituciones.

Pero mientras se afina esa propuesta, desde Imagina se ha solicitado una reunión con la gerente del Consorcio, María Jesús Lope, para que dé explicaciones de lo ocurrido. No en vano, el alcalde “no ha sido capaz de darnos ninguna respuesta” en torno a la situación o qué medidas pueden abordarse para solucionarla, subraya Salinero.