Finaliza la restauración de la zona afectada por el incendio de Puentedura
El Ministerio de Agricultura ha invertido 350.000 euros en las obras de recuperación de masa forestal, limpieza del monte y mejora de las infraestructuras
Se han plantado 120.000 ejemplares de diferentes especies en las 771 hectáreas calcinadas en el gran incendio del 1 de septiembre del año pasado
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha finalizado las obras de restauración de las zonas afectadas por el gran incendio que se produjo el 1 de septiembre de 2014 en los términos municipales de Puentedura, Mecerreyes, Quintanilla del Agua y Tordueles, en Burgos, que ha supuesto una inversión del departamento de 350.000 euros. Este incendio afectó a un total de 771,76 hectáreas, de las que 600,68 hectáreas correspondían a superficie forestal.
Los trabajos realizados han supuesto la retirada de la madera quemada de forma urgente, actuando sobre 45 hectáreas y extrayendo más de 110.000 pies quemados. También se ha llevado a cabo la repoblación forestal de coníferas y frondosas para favorecer un uso del suelo productivo, protección de suelos e incremento de la biodiversidad. Para ello, se han plantado 120.000 ejemplares de especies como el Pinus pinea (pino piñonero), que asegura una cubierta arbórea con un rendimiento económico asociado y la Juniperus thurifera (sabina albar), para la restauración del sabinar con una especie rústica que da buenos resultados. Otras especies acompañantes de carácter diversificador que se han utilizado han sido el Prunus mahaleb (cerezo o cerecino), el Crataegus monogyna (majuelo), el Prunus spinosa (endrino), el Prunus avium (cerezo silvestre) y Sorbus domestica (serbal común).
Las obras de restauración han incluido igualmente la mejora de las infraestructuras asociadas a la prevención de incendios, como los más de 4 km de nuevos cerramientos o reparación de existentes, o los más de 12 km de apertura, repaso o reparación de caminos forestales afectados. Con esta actuación de restauración y repoblación forestal en los montes afectados propiedad de los Ayuntamientos de Puentedura y de Mecerreyes, se han conseguido reducir los riesgos erosivos y de plagas y enfermedades tras el incendio forestal.
Según destacan desde el propio Ministerio, también se han alcanzado otros objetivos, como la restauración de la masa forestal arbolada mixta, que aporte en el futuro distintas posibilidades y diversidad ecológica. Se han compatibilizado los distintos intereses que la sociedad solicita del medio natural, ya sean aspectos productivos, protectores, uso social y biodiversidad, y se han armonizado los intereses sociales y económicos con la conservación del medio.