La Plataforma por la Educación se manifiesta contra una “falsa acusación”

Un miembro de la Plataforma por la Educación Pública, Laica y Gratuita se enfrenta a un juicio por “alteración del orden público”

La plataforma quiere demostrar la inocencia de la persona denunciada y ve en estos hechos un caso de “represión”

La Plataforma por la Educación se manifiesta contra una “falsa acusación” Una treintena de miembros se mantiene concentrado a las puertas de los Juzgados. IAC

Una treintena de miembros de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita se han concentrado a las puertas del Juzgado para arropar a una persona que participa del movimiento y fue “falsamente acusada”, defienden. La denuncia acarrea el importe de una cantidad a la que se han negado a hacer frente desde la plataforma que ha seguido reivindicando su inocencia. Con una pancarta, han esperado en la calle, mientras, la denunciada y los testigos comparecían ante el juez.

Los hechos se remontan a 2013, cuando en una manifestación contra la LOMCE terminaba, como viene siendo habitual, con la lectura de un manifiesto por parte de miembros de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita. Los agentes que velaban por la seguridad de ese acto reivindicativo acusaron y denunciaron a un miembro de alteración del orden público. La plataforma trata de demostrar con imágenes que la persona denunciada no se encontraba leyendo el manifiesto, por lo que que imputan a la Policía una acusación falsa y la represión de las reivindicaciones de la plataforma.

Tras la vista, los testigos y la persona denuncia han salido satisfechos por la posibilidad de que se admitiese la exposición de las pruebas con las que argumentan la equivocación del agente. Ahora está en manos del juez el caso y se espera que en un plazo de quince días se pueda dictar una sentencia, que de ser favorable, podría llevar a la plataforma a tomar medidas legales contra el agente de policía.